Santo Tomás Jalieza, Oax.- Con la finalidad de fortalecer la Ruta Mágica de las Artesanías, varias artesanas de las comunidades de Santo Tomás Jalieza, San Antonino Castillo Velasco y el Istmo de Tehuantepec han emprendido una serie de talleres para fortalecer la técnica de sus bordados y textiles, dicha iniciativa ha sido posible por la capacitación de la diseñadora textil de origen alemán Renate Weisz.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
Estos talleres son una forma de innovar y de poner a la vanguardia a los artesanos que se dedican a esta labor y además dar consejos sobre las tendencias europeas para aplicarlas en sus textiles.
Una colaboración
internacional
Renate Weisz es miembro de la Organización Alemana SSC, la cual es un conjunto de personas expertas que ya no se encuentran en vida laboral activa pero que cuentan con los conocimientos y experiencia en su ramo, por lo que la razón principal de la fundación es apoyar con conocimiento y práctica a personas que soliciten la colaboración.
En Oaxaca, esta organización trabaja desde 2014 en conjunto con el Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo en el Estado de Oaxaca (Icapet).
Exaltar la creatividad
Con tres colaboraciones previas en el Estado, Renate Weisz, menciona que buscar exaltar el talento de los artesanos y llevarlos a atreverse a nuevas cosas, todo en el rango de lo tradicional.
“Hicimos una actividad experimental poniendo diferentes ideas y trabajar la creatividad, para mí es fundamental y nunca he querido destruir la cultura de la gente, yo animo a las personas para pensar en diferentes formas y ver diferente el futuro acerca del trabajo que ellas hacen y así tratar de innovar paso por paso”, explica.
El proceso de creación que se dio fue con papel, a modo de patrones e implementaron formas geométricas con los que se trató de hacer estilos y modelos diversos.
La diseñadora ha hecho una serie de recopilaciones sobre sus ideas y tendencias europeas para combinarlas con la artesanía de Oaxaca, “para mí, las artesanías en México son perfectas, pero en mi profesión siempre tenemos que hacer algo nuevo y diferente, sólo quiero servir como inspiración para que ellas puedan hacer nuevos estilos, las mujeres tiene que saber la historia de sus diseños”, al respecto, la diseñadora explicó que es necesario que los artesanos implementen la historia en sus productos, es decir que brinden más información de su trabajo a los turistas, esto como una estrategia de venta.
Una nueva forma de crear
En esta primera versión del curso, 15 mujeres y un hombre fueron los que conformaron el grupo. “Esta capacitación te despierta de los conocimientos que tienes por ser artesano, tener un principio en nuestro arte textil, esas combinaciones son muy comunes y llegar a una capacitación de este tipo nos abre la mente de poder combinar colores, texturas, nuevas formas, es algo grandioso”, comentó Nelson Santos.
El artesano comenta que lo aprendido enriquecerá la forma de hacer sus procesos artesanales, además de que este tipo de iniciativas los motiva a mejorar en sus textiles.
Con esta primera etapa del taller, la diseñadora espera que sus alumnos comiencen a trabajar para generar nuevos productos, ya que con ello se fortalecerá una de las rutas más importantes del Estado.