Guadalajara, Jal.- Continuando con la participación de Oaxaca en el Tianguis Turístico de México 2016, se llevó a cabo el corte de listón inaugural del pabellón oaxaqueño, donde se puede atestiguar la amplia gama de productos y servicios turísticos con los que cuenta la entidad.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
Este evento fue encabezado por el titular de la Secretaría de Turismo Federal, Enrique de la Madrid; así como por la titular de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (STyDE), Ángela Hernández Sibaja.
De acuerdo con la titular de la StyDE, la presencia de Oaxaca en el Tianguis Turístico de México engalana un área de 18 suites y 324 metros cuadrados, incluyendo una sala para la atención de citas de negocios.
Hernández Sibaja, destacó que las ofertas estelares de Oaxaca son sus 3 principales destinos: Ciudad de Oaxaca, Bahías de Huatulco y Puerto Escondido; sus 10 Rutas Turístico–económicas y 5 Pueblos Mágicos: San Pablo Villa de Mitla,Mazunte, Capulálpam de Méndez, San Pedro y San Pablo Teposcolula y Huautla de Jiménez.
Asimismo, expuso que la gastronomía oaxaqueña tiene un sitio especial durante este evento. A través de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) se realiza una muestra gastronómica con los platillos tradicionales de Oaxaca.
Por otra parte, la tradición de los productos orgánicos y únicos de Oaxaca tienen cabida en el pabellón, gracias a un área de promoción para los “Mezcales de Oaxaca”, el café y los productos agroindustriales.
Al ser las artesanías un ícono de la cultura oaxaqueña, se encuentran montadas vitrinas de piezas ornamentales y utilitarias, obras que dan realce al stand oaxaqueño, las cuales fueron realizadas por manos mágicas oaxaqueñas y montadas por el Instituto Oaxaqueño de las Artesanías (IOA).
La titular de la STyDE manifestó que otra oferta destacada sobre Oaxaca y la cual se exhibe durante la edición 2016 del Tianguis Turístico de México son los denominados “Tesoros de México”, hoteles y restaurantes oaxaqueños cuyos altos estándares de servicio, características arquitectónicas y gastronómicas, reflejan y promueven la riqueza de la cultura estatal.
Hernández Sibaja explicó que durante la realización de este importante evento sostiene diversas citas de trabajo con directivos de aerolíneas nacionales e internacionales.
Dirigentes de líneas aéreas como Volaris, Aeroméxico, Interjet, Aerobus, Air Transat, Aeromar y Transportes Aéreos Regionales mantienen un diálogo abierto con la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico de Oaxaca buscando desarrollar la conectividad aérea en la entidad.