UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
ECOPERMACULTURA, PARA EDUCAR Y AMAR AL MEDIO AMBIENTE


Redactado por: adriana bravo
junio 10, 2016 , a las 1:28 am

Oaxaca, Oax.- Cuidar el entorno y estar en armonía son las bases que Oasis Urbano ofrece para fomentar el concepto de la permacultura como un estilo de vida alternativo para el ser humano.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Sólo basta la buena voluntad, amor por el medio ambiente y un poco de reciclaje para hacer de la permacultura un estilo de vida. Éste es el caso de Isabel Nivón y su familia, que son unas de las miles de personas que se están sumando a sus beneficios, esta corriente nació a finales de la década de los años 70.

Pero, ¿qué es la permacultura? es un conjunto de aspectos para el cuidado al medio ambiente de forma sostenible, agrega principios éticos, armonía del hombre con la naturaleza y el reciclaje como un sistema de reducción de desechos, “permite primero vivir en armonía con la naturaleza, ya que el hombre parte de la naturaleza”.

Oasis Urbano, un proyecto para reeducar

Oasis Urbano es un concepto que busca reeducar sobre los hábitos poco usuales de reciclaje, basado en la permacultura, “nosotros consideramos que es la alternativa que tiene el ciudadano común, nosotros debemos volvernos creadores de nuestros propios recursos”, menciona la directora del Centro Oasis Urbano, Isabel Nivón Cruz.

“Este proyecto es una síntesis de una evolución transgeneracional, quiere decir que reconocemos la presencia de nuestros ancestros, el amor la naturaleza, el cuidado del medio ambiente, en esa medida ellos nos enseñaron el amor por la naturaleza”. Este centro estará dedicado a brindar conocimientos con cursos de lombricultura, reciclaje, arte terapia y alimentación.

Esta empresa familiar, también brindará servicios de alimentación, pero con alimentos orgánicos, conservas artesanales, pan, café y tisanas cien por ciento naturales, “esto no es una cafetería es un concepto y su conformación de sus conceptos y su esencia es llegar a todas las personas, a sus distintas necesidades e intereses, como factor común del cuidado del medio ambiente”, explica la directora Nivón, al mismo tiempo, invita a la gente a adentrarse en nuevos sabores y dar al paladar nuevas experiencias culinarias.

“Buscamos enseñar principios básicos de cocina y nutrición, lo que sí significa trabajo, pero es un cambio de mentalidad, más la capacidad creativa de los sujetos”, señala.

Respecto a los cursos que impartirán estarán enfocados a una educación integral, “nosotros estamos pensando en reeducación, el problema del cuidado del medio ambiente y vivir en armonía con él”.

En este punto, el reciclaje se convierte en la fuente principal de material prima, ya que con el PET se busca motivar a la creatividad, “lo único que queremos demostrar es que la basura es materia prima muy elaborada”.

“Todos tenemos derecho a la calidad de vida”

La directora, de Oasis Urbano, recalca la importancia de la concientización de lo que sucede en el mundo, el calentamiento global y las cargas contaminantes, que afectan a diversas ciudades del mundo, esto más las excesivas cargas de basura. Todo lo que sucede deben ser elementos para cambiar hábitos y procurar estar en armonía con el entorno, afirma.

Por lo que este estilo de vida es una forma de interactuar con el medio, usando la información y las maravillas del internet, para estar conectados con otras personas que están interesadas en crear contextos naturales y sostenibles por medio de la permacultura, “debemos cuidar el medio ambiente, nosotros en armonía y no estar esperando y hacerlo en función de nuestras necesidades”.

Por lo que todos los elementos de la sociedad deben estar incorporados para formar redes y contextos sostenibles.

Un entorno 100 por ciento verde

El Centro Oasis Urbano es único es su tipo. Ubicado al norte de la ciudad capital, en San Felipe del Agua, muestra los dos principios en los que está basado, por la permacultura.

Conformado en su totalidad por materiales reciclajes: como techo hecho por PET, macetas de botellas de cristal, carrizo y plantas de todo tipo, adornado el lugar que ofrecerá conocimiento a todo aquel que se interese por mejorar su entorno. Además, estarán abiertos a recibir voluntarios que colaboren en los proyectos que tienen en puerta como la lombricomposta, creación de huertos y cultivo de plantas medicinales.