Juchitán de Zaragoza, Oax.- Con la asistencia de participantes pertenecientes a las etnias Zapoteca, Ikoots y Mixe, dio inicio con éxito la edición número seis de la Feria Regional y Artesanal del Totopo con el propósito de promocionar su extensa variedad e incentivar la producción y consumo de este alimento básico en la gastronomía de nuestros pueblos istmeños.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
Organizada por la regiduría de desarrollo económico a cargo del Ingeniero Jesús Ruiz Santiago, el ayuntamiento juchiteco por tercer año consecutivo sumó esfuerzos con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), así como con la organización social “Tona Tati” la cual se ha caracterizado principalmente por promover la producción agrícola basada en el maíz.
Durante el acto de inauguración en el parque central Benito Juárez, el alcalde Saúl Vicente Vázquez saludó la presencia de productores y representantes de autoridades municipales provenientes de los pueblos hermanos de: Santa María Xadani, San Pedro Comitancillo, San Juan Guichicovi, San Blas Atempa y San Mateo del Mar, así como de artesanos de distintas regiones de nuestro estado.
Al reconocer el trabajo de diferentes organizaciones para fortalecer la productividad gastronómica y artesanal, al mismo tiempo de buscar formas de comercialización sin intermediarios, recordó que fue a iniciativa del actual ayuntamiento y a través de su regiduría de desarrollo económico como se retomó la realización de esta feria después de que estuvo suspendido por varios años.
“Los zapotecas somos un pueblo que contamos con una de las variedades del maíz que es el zapalote chico, que a su vez contribuye en la producción de esa gran variedad de totopos que por su tamaño y sabor identifica a cada una de las etnias de nuestra región del istmo”, sostuvo el alcalde juchiteco.
En esta sexta feria se estarán exponiendo las variedades de totopo y al mismo tiempo se exhibirá el proceso de su elaboración por las propias manos de las productoras en el parque central de Juchitán durante los días 24, 25 y 26 del presente mes.
Aquí mismo, se podrá apreciar la producción artesanal de productores que coadyuvan a la economía social y solidaria.