Oaxaca, Oax.- A pesar de que arrojar desechos de cualquier tipo a los márgenes de los ríos y arroyos, está prohibido por la Ley Nacional de Aguas, el río Atoyac, está siendo invadido por esta situación sin que las autoridades correspondientes hagan algo por evitarlo.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
De acuerdo con anuncios del Organismo de Cuenca Pacífico Sur de la Dirección de Administración del Agua, se prohíbe arrojar en el cauce y margen del río, basura, tierra, escombro y demás desechos.
Lo anterior conforme al Artículo 86 bis 2, según el Artículo 123 bis la persona que cometa alguno de estos delitos será sancionada ante la autoridad federal.
Asimismo, la destrucción o alteración de los avisos se considerara una violación a la Ley; según el Artículo 187 relacionado al 180 del Código Penal Federal y será motivo de denuncia.
Los anuncios colocados en los márgenes de los afluentes, presentan las leyendas de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) así como de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Sin embargo, en varios lugares se están depositando desechos de construcción, además de que se están habilitando casas particulares, paraderos de camioneros materialistas y de mototaxis.
Apatía de autoridades
Diversos ciudadanos entrevistados por separado, dijeron que desde hace varios meses organizaciones de camioneros materialistas, así como de moto taxistas se han apoderado de los márgenes del río Atoyac por lo que se podría suscitar una contingencia.
Cándido Martínez precisó que hace años, el referido afluente. se salió de su cauce e inundó una gran parte de la colonia Miguel Alemán, entre algunas otras comunidades ubicadas en la parte baja de la capital, sin embargo, parece que a la gente y a las autoridades se le ha olvidado.
“De acuerdo a la Ley, del centro del cauce deben existir 15 metros de derecho de vía, entonces por qué las autoridades encargadas permiten que se estén invadiendo esos espacios, por qué nadie pone orden en esta situación a todas luces irregular”, comentó el ciudadano.
María Bautista, por su parte, dijo que a través de diversos medios de comunicación se ha dado a conocer el rescate del río Atoyac, el cual se encuentra visiblemente contaminado por la cantidad de desechos de todo tipo, pero hasta el momento se desconoce qué se ha hecho.
“El río Atoyac cuando llueve trae mucha agua, entonces todo lo que encuentre a su paso, se lo va a llevar, lo grave es que los desechos se van a juntar en otras partes más angostas y es en donde va a reventar el problema, estamos a tiempo de prevenir esta situación”, concluyó.
Advierten riesgo
Expertos en la materia de Protección Civil advirtieron el riesgo que se corre por esta situación, que ante la indiferencia de las autoridades federales, estales y municipales se ha incrementado.
En caso de que se llegara a generan un problema, las autoridades correspondientes tendrán que asumir su responsabilidad, comentaron las fuentes consultadas.
Señalaron que esos lugares están siendo invadidos por personas cobijadas por organizaciones sociales.
“Basta hacer un recorrido para constatar cómo se encuentran los márgenes del Río Atoyac”, comentaron los informantes que exigen a las autoridades hacer su trabajo y no hacerse omisos.
El río tiene su naturaleza y cuando llegue a alcanzar sus niveles más altos, todo ese material, que no es propio, lo va a arrastrar a un lugar en el cual se va a acumular y es ahí en donde va a surgir el problema.
Una piedra de 40 kilos o más que sea arrastrada por la fuerza del agua e impacte en la base de un puente, la va a destrozar, el problema, tal vez, no se va a registrar precisamente en donde se está cerrando el cauce del río.
La situación más grave se puede suscitar en las comunidades que están debajo de ahí, el riesgo de que se siga permitiendo esa situación, la cual no debe ser, porque aparte de que no está permitido, representa un grave riesgo.
La Ley Federal contempla multas demasiado altas, incluso se trata de un delito por la contaminación que se genera, se puede pensar que existe autorización de los municipios o simplemente hace falta supervisión por parte de las autoridades correspondientes.
Las fuentes consultadas dieron a conocer que además, existe un total desconocimiento de la Ley de Ecología y de la Ley Nacional de Aguas, en donde se da a conocer cómo se deben mantener los márgenes de los ríos y arroyos.