UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
REPRUEBA IP DAÑO A OAXACA POR PROTESTAS DE LA S-22


Redactado por: adriana bravo
mayo 26, 2016 , a las 1:18 am

Oaxaca, Oax.- En el día 11 de sus movilizaciones, un grupo reducido de docentes de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizaron la toma de al menos cinco plazas comerciales en la ciudad de Oaxaca, donde se encuentran albergados más de 120 negocios, para presionar la reapertura de una mesa de diálogo con las autoridades estatales y el secretario de Educación Aurelio Nuño Mayer.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

También realizaron de nueva cuenta un cerco a la sede del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO).

En la toma de las plazas comerciales, los docentes se apostaron en las puertas de los negocios, tiendas de conveniencia y de autoservicio, impidiendo el paso de clientes.

Ante la incursión, en algunas de las plazas comerciales se optó por operar a puerta cerrada.

Entre los sitios tomados se encuentran plaza del Valle, Cristal y   Plaza Oaxaca, además de la macro plaza, las ocupaciones empezaron poco después de las 10 de la mañana.

REPRUEBA IP DAÑO A OAXACA

En tanto el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Benjamín Hernández, recriminó la actuación de los docentes, porque dañan la economía de los negocios y afectan la imagen turística de Oaxaca, consideró.

“Lo que están haciendo está causando una sensible pérdida a la economía local porque se limita la venta de negocios, y en consecuencia los ingresos para mantener la planta productividad.

Antes fueron los actos de vandalismo y ahora son los ataques a la economía local, urge que se atiendan las exigencias de este gremio que está paulatinamente colapsando la vida productiva de Oaxaca”, dijo.

PRESIONAN A PADRES PARA EMITIR JUSTIFICANTES

La Sección 22 de la CNTE ha enviado cartas firmadas por padres de familia de las escuelas donde trabajan, en las cuales presuntamente firman para dar anuencia a los paristas para ausentarse de sus aulas.

Sin embargo el director del Departamento Jurídico del IEEPO, Raúl Pérez Zorrilla rechazó esta figura jurídica porque en varios casos la firma de los padres de familia fue falsificada.

El funcionario dio a conocer que las y los maestros, así como directores y supervisores escolares de los diversos planteles educativos que soliciten, presionen o traten de obligar a las y los padres de familia para que firmen justificantes de asistencia, sin que los docentes hayan laborado durante las movilizaciones sindicales, están incurriendo en un delito y pueden ser acreedores a las sanciones que la ley vigente establece.