El próximo 12 de julio la Barra de Abogados entregara por su destacada trayectoria como Profesional del Derecho, Jurista en la Docencia, en la Función Pública de Procuración y Administración de Justicia Federal, que lleva a cabo en beneficio de nuestra Sociedad Mexicana y Oaxaqueña. la Presea Huaxyacac.
El Doctor en Derecho Alejandro Sergio González Bernabé, quien se desempeña como Consejero de la Judicatura Federal, nació un 23 de septiembre de 1962 en Oaxaca de Juárez.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
Estudió la Licenciatura en Derecho en la Escuela de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Regional del Sureste (URSE), titulándose con el tema “Las Notificaciones en el Código de Procedimientos Civiles del Estado de Oaxaca en sus últimas reformas”.
Cuenta con un Posgrado en Derechos Humanos y Democracia, en el Instituto de Especialización Judicial de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como una Maestría en Derecho Procesal Penal.
ACTIVIDADES PROFESIONALES
1.- Cargos desempeñados fuera del Poder Judicial de la Federación:
Período: de junio de 1983 al 01 de diciembre de 1987.
Período: del 15 de enero al 15 de diciembre de 1987.
Período: del 15 de diciembre de 1987 al 13 de noviembre de 1988
Período: del 01 de marzo de 1996 al 15 de agosto de 1997.
Período: del 16 de agosto de 1997 hasta el 4 de enero de 1999.
Septiembre y octubre de 1998.
CARGOS DESEMPEÑADOS DENTRO DEL PJF
Adscripción: Juzgado Cuarto de Distrito en el estado de Oaxaca.
Período: del 16 de noviembre de 1988 al 30 de septiembre de 1991.
Nombre de los titulares: Lic. Omar Losson Ovando.
Lic. Rosalía Isabel Moreno Ruiz
Adscripción: Primer Tribunal Colegiado del Décimo Tercer Circuito, en el estado de Oaxaca.
Período: del 01 de octubre de 1991 al 28 de febrero de 1994.
Nombre de los Titulares de la Ponencia: Magistrado Lic. Joaquín Dzib Núñez
Magistrado Lic. Esteban Santos Velázquez
Del 01 de marzo de 1994 al 19 de febrero de 1995, adscrito a la anterior Cuarta Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Del 20 de febrero de 1995 al 28 de febrero de 1996, adscrito a la actual Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Nombre del Titular de la Ponencia: Ministro Lic. Juan Díaz Romero.
Del 01 de marzo al 8 de septiembre de 1999
Del 01 de noviembre de 1999 a junio de 2000.
De junio de 2000 al 30 de abril de 2001.
Del 01 de mayo de 2001 al 31 de enero de 2003.
Del 01 de febrero del 2003 al 30 de noviembre de 2006.
Del 01 de diciembre de 2006 al 20 de febrero de 2007.
Del 21 de febrero de 2007 al 31 de marzo de 2008.
Del 01 de abril de 2008 al 31 de marzo de 2009.
Del 01 de enero al 31 de diciembre de 2010.
Del 01 de abril de 2009 a 15 de Julio de 2012.
Del 16 de julio de 2012 al 15 de agosto de 2013.
Del 16 de agosto de 2013 al 21 de febrero de 2017.
En sesión ordinaria de 22 de febrero de 2017, el Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, declaró la conclusión de la comisión temporal y me otorgó la titularidad en dicho órgano colegiado, con efectos a partir de esa propia fecha.
CARGOS ACTUALES
– En 2019, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, lo designó como Consejero de la Judicatura Federal, para ocupar el cargo durante el periodo del 24 de febrero de 2019 al 23 de febrero de 2024.
– Presidente de las Comisiones de Disciplina y Carrera Judicial e integrante de las diversas de Adscripción y Administración del Consejo de la Judicatura Federal.
– Con el Ministro Presidente del Consejo de la Judicatura Federal y de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, integró la Comisión Especial creada por la Contingencia Sanitaria derivada del Virus SARS-COV-2.
– Integrante de la Comisión de Administración del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, designado por el Pleno del Consejo de la Judicatura Federal.
Antigüedad en el Consejo de la Judicatura Federal del Poder Judicial de la Federación: 30 años
ACTIVIDADES DOCENTES
Ponente en la mesa redonda “Procuración y Administración de Justicia ¿Realidad o Falacia?” en el marco de la celebración del CXCVIII aniversario del Natalicio de Don Benito Juárez en la Universidad Regional del Sureste, Escuela de Derecho y Ciencias Sociales. Marzo de 2004.
Expositor del 1er Congreso Estudiantil con motivo del XXIX aniversario de dicha universidad. Mayo de 2006.
Períodos 2005, 2006, 2008, 2009, 2010, 2011, 2012 y 2013.
Maestría en Derecho Constitucional, Módulo “La tutela de las garantías individuales”. Periodo mayo-junio 2010.
Maestría en Ciencias Penales, Módulo “Derechos, Amparo y Sistema Penal”. Período junio-julio 2011.
Maestría en Ciencias Penales, Módulo “Derechos, Amparo y Proceso Penal”. Período enero-febrero 2014.
OTRAS ACTIVIDADES
– Integrante de la Comisión Especial para la Elaboración de Manuales de los Órganos Jurisdiccionales del Poder Judicial de la Federación, y en la realización de las obras: “Manual para la elaboración de algunas resoluciones penales y compendio del quehacer paraprocesal.”
– Integrante de la Comisión Especial del Consejo de la Judicatura Federal, para participar en las jornadas denominadas “Estudio in situ del Sistema de Justicia Público, Oral y Acusatorio”, llevadas a cabo en Londres, Inglaterra, a invitación de la Embajada del Reino Unido en nuestro país.
– Conferencia en forma conjunta con el Consejero Alfonso Pérez Daza, en el edificio sede del Poder Judicial de la Federación, en el estado de Oaxaca, ubicado en San Bartolo Coyotepec, sobre el tema “Cumplimiento y ejecución de las sentencias de amparo”.
– Integrante de la Comisión Internacional (formada por el Consejero Alfonso Pérez Daza y otros tres magistrados de circuito), con motivo de la invitación de la Academia de Intercambio y Estudios Judiciales & Amcham Argentina, para participar en el Programa de entrenamiento para el Poder Judicial, en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos.
RECONOCIMIENTOS
– Constancia otorgada por el Instituto de Especialización Judicial de la Suprema Corte de Justicia de la Nación extensión Oaxaca, por haber asistido al “Curso de Especialización a la Carrera Judicial Federal”.
– Reconocimiento otorgado por la Escuela de Derecho y Ciencias Sociales de la URSE, por haber destacado en la labor académica como catedrático de esa escuela.
– Constancia por la participación en el “Congreso Nacional de Jueces de Distrito” celebrado en la Ciudad de México.
– Reconocimiento otorgado por el Instituto de la Judicatura Federal y la Academia Mexicana de Derecho Fiscal, por su participación en el “Panel de expertos sobre actualización fiscal”.
– Diploma otorgado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por haber acreditado el “Curso Introductorio del CD-ROM, jurisprudencias y tesis aisladas 1917-1999, IUS 9”. Celebrado en la ciudad de México, el 30 de junio del 2000.
– Reconocimiento otorgado por la Facultad de Derecho de la UNAM, por la participación en el Primer Congreso de Estudiantes de Derecho Penal, “Implicaciones Actuales en Derecho Penal Jornadas en honor del profesor doctor D. Fernando Castellanos Tena”.
– Reconocimiento otorgado por el Instituto de Ciencias Jurídicas de Egresados de la UNAM, Campus Aragón, A.C., El Consejo de menores de la Secretaría de Gobernación, El Instituto Mexicano de Prevención del Delito e Investigación Penitenciaria, A.C. y el Colegio de Ciencias Jurídicas Campus Aragón, en el Estado de México, por su participación en la exposición del tema Amparo Indirecto del diplomado denominado “Juicio de Amparo en Materia Penal”.
– Reconocimiento y estímulo por antigüedad 2021, por sus 30 años de servicio, firmado por la presidenta de la Comisión de Administración del Consejo De La Judicatura Federal.
– Reconocimiento otorgado por el Tribunal de Justicia Administrativa de Estado de Oaxaca, por la conferencia magistral “Reflexiones sobre el Constitucionalismo en Oaxaca”.
– Constancia por la facultad de derecho de Ciencias Sociales de la UMSNH, por haber impartido la Conferencia magistral “El Consejo de la Judicatura Federal y su régimen de responsabilidades administrativas” dentro de las actividades del CCXXIII Aniversario de la instauración de los estudios de derecho en Michoacán.