Santo Domingo Tehuantepec, Oax.- Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) informaron que el número de embarazadas con el virus del zika subió a diez, todas ubicadas en el Istmo de Tehuantepec, por lo que exhortaron a las féminas en gestación a evitar el piquete de zancudos y con ello prevenir complicaciones en el desarrollo del bebé.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
El jefe de la Unidad de Epidemiología de los SSO, Vladimir Hernández Sosa, señaló que Oaxaca ocupa el segundo lugar en casos generales de infectados de zika con 75, solo después de Chiapas que tiene 88 enfermos.
El funcionario especificó que esta enfermedad se transmite por la picadura del zancudo Aedes aegypti, por lo que instó a los oaxaqueños a reforzar medidas para eliminar criaderos, desechar cacharros; lavar los recipientes en los que se guarda agua para uso humano y taparlos correctamente; voltear cubetas y botellas; mantener puertas y ventanas cerradas o con mosquiteros; utilizar pabellones para dormir; usar manga larga, pantalón y repelente.
Asimismo, solicitó que floreros de panteones sean rellenados con arena, las llantas se entierren o tiren a fin de no acumular agua, revisar que los maceteros no retengan agua por más de dos días, así como desyerbar constantemente jardines o terrenos baldíos que se ubiquen cerca de los domicilios.
Hasta la semana epidemiológica número 11 se han presentado en el país 183 casos de Zika, ocupando Chiapas el primer lugar con 88; Oaxaca el segundo con 75, seguido de Guerrero con siete, Nuevo León cuatro, Jalisco y Veracruz dos, Sinaloa, Michoacán, Nayarit y Tabasco uno, respectivamente.
En la entidad oaxaqueña se distribuyen de la siguiente manera: Jurisdicción 02 Istmo, con 71 pacientes (10 mujeres en gestación, cinco se encuentran en control prenatal sin alteración aparente, y las cinco restantes en seguimiento para la revisión correspondiente–), la Jurisdicción 04 de la Costa reporta tres casos, Valles Centrales uno, en tanto la Mixteca, Sierra y Tuxtepec, cero.
Ante ello, solicitó poner especial atención en síntomas como: dolor de cabeza intenso, fiebre mayor a 39 grados, dolores articulares y musculares, erupciones en la piel, náuseas y conjuntivitis; en probable embarazo, evitar la automedicación y acudir de inmediato a la unidad de salud más cercana para recibir la atención necesaria.
Finalmente, dijo que como parte del “Programa de Abordaje Integral para la contención de las enfermedades transmitidas por vector”, se da prioridad a las embarazadas, por lo que en las últimas cuatro semanas, se rociaron 970 viviendas de embarazadas, y se distribuyó el mismo número de pabellones impregnados de insecticida en las localidades con mayor incidencia del virus.