San Cristóbal de Las Casas, Chis.- Habitantes de los Ejido Los Llanos de San Cristóbal y de San José El Porvenir de Huixtán, dieron a conocer que en días pasados se les otorgó un amparo sobre el proyecto autopista que va de esta ciudad a Palenque.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
“Queremos hacer del conocimiento público que el 18 de enero de 2016 a nuestra comunidad tsotsil de Los Llanos, municipio de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas se le otorgó el amparo contra el proyecto de la autopista San Cristóbal de Las Casas-Palenque que el gobierno nos quería imponer bajo amenazas e intimidación desde noviembre de 2013 a través del Ayuntamiento Municipal y la Secretaría General de Gobierno de Chiapas”, dijeron en un documento digitalizado.
Detallaron que en la sentencia del amparo 16/2014 el juez ordena a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y a la Secretaría de Infraestructura del estado la cancelación del trazo del proyecto o cualquier otro tendiente a la construcción de la autopista San Cristóbal de las Casas-Palenque, en el kilometraje comprendido dentro de los municipios de San Cristóbal de las Casas-Huixtán.
“También señala que en cumplimiento a las normas constitucionales e internacionales que se mencionan en la sentencia, las autoridades deben respetar a nuestra comunidad su derecho de consulta libre, previa e informada a través de sus representantes y autoridades tradicionales, proporcionando de buena fe la información, incluyendo los posibles riesgos ambientales y de salubridad derivados de la construcción u operación del proyecto de autopista”, dijeron.
Señalaron que celebran este tipo de sentencia porque se amparan sus tierras, ya que no están n venta, lo que deben entender los tres órdenes de gobierno.
“Rechazamos completamente el proyecto de autopista San Cristóbal de Las Casas-Palenque porque despoja a las comunidades indígenas de lo más sagrado en esta vida que es la tierra”, añadieron.
Por último, señalaron que estas tierras de sus abuelos deben ser respetadas como lo dictan sus derechos como pueblos indígenas en tratados internacionales y en los acuerdos de San Andrés Larráinzar.