UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
CELEBRARÁN EL QUINTO FESTIVAL DE LA TETECHA EN TEHUACÁN, PUEBLA


Redactado por: adriana bravo
abril 21, 2016 , a las 1:07 am

Puebla, Pue.- El Quinto Festival de la Tetecha en la región de Tehuacán se llevará a cabo los 30 de abril y 1 de mayo y la finalidad es rescatar y promover la cocina ancestral.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Sagrario Edna Melo Pacheco, representante del comité organizador, señaló que se trata de platillos hechos a base de frutos que se dan en la región, reconocida a nivel internacional por resguardar parte de la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán.

En conferencia de prensa, comentó que la Tetecha es la flor que producen cada año los cactus de la región.

Por su parte, Antonio Díaz Carrillo, propietario restaurantero, informó que el festival se desarrollará en el parque central del municipio de Zapotitlán Salinas, donde participarán cocineras de la región con más de 30 platillos dulces y salados a base de tetechas, xoconostle, flores de agave, palmitos, cacayas y algunos insectos comestibles.

Agregó que tetechas en vinagreta, en mole verde con costilla de cerdo, guisado de pollo y queso, al vapor, tesmole de pollo de rancho con tetecha, brochetas de tetecha y arroz con palmitos son algunos de los platillos que degustarán los más de 2 mil visitantes que esperan en esta edición.

Comentó que los visitantes llegan, principalmente, de Oaxaca, Hidalgo, Estado de México y Guerrero.

Garambullo es otra de las flores de cactus que podrán degustarse, ya sea en agua fresca, licor o en nieve; así como los gusanos de agave conocidos como cuchamá, cocopache, techcal, cuicla y pochocuile, fritos, al ajillo, o en tacos con limón y sal.

El evento cuenta con el apoyo de la organización internacional Slow Food dedicada a la difusión de alimentos limpios, buenos y a precios justos; también apoya este tipo de eventos que se dedican al rescate de la cocina ancestral; además que la tetecha es un alimento con alto valor nutrimental, muy parecido al nopal.

En la conferencia de prensa participó Juan Diego Hernández Cortés, productor de sal en Zapotitlán Salinas, quien destacó que los platillos que se prepararán estarán sazonados con la sal que se produce en este municipio, producto totalmente orgánico.

Indicó que en la región hay al menos 60 productores de sal, quienes obtienen su mejor producción en los periodos de marzo a mayo, antes que comiencen las lluvias. Cada productor recolecta en promedio 100 litros de sal, y cada litro la comercializan en 10 pesos.

Preciso que por usos y costumbres en la región, tanto la sal como las tetechas no se venden por kilo, y en la mayoría de los casos de comercializa a través del trueque; es decir, los productores de sal y tetechas intercambian éstos por maíz, frijol o fruta.

Además de la muestra gastronómica también habrá taller de medicina tradicional, el concurso denominado “Delicias de la tetecha”, exposición de artesanías de barro y onix, y productos que se elaboran en el municipio vecino de Tehuacán; así como recorridos guiados a las salineras, jardín botánico, manantiales y otros puntos turísticos.