UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
DOS PUNTOS Y SEGUIDO..


Redactado por: adriana bravo
abril 21, 2016 , a las 1:30 am

Por FRUMENCIO VERDUZCO

Oaxaca.- ¿Quién respeta a la SECULTA?, ¿Quién cree en ella?, ¿Quién la considera una secretaría con futuro y poseedora de una promesa que tarde que temprano tendrá que terminar cumpliendo? ¿Quién la extrañaría si finalmente desaparece?

No, no parece haber mucha gente que la extrañaría, que la recordaría en términos de que buenos tiempos aquellos de la SECULTA.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Hoy la Secretaría de las Culturas y las Artes de Oaxaca se acerca a la virtual finalización de este sexenio con un último ridículo, más los que se puedan seguir acumulando en los siguientes seis meses.

La SECULTA es una dependencia pública fracasada cuya promoción de Instituto Oaxaqueño de las Culturas a Secretaría, expedida durante el infausto ulisismo, nunca ha terminado de sustentar.

Lo cual hace avizorar que la lujosa construcción pinta para convertirse en un elefante blanco más de una administración estatal que ya prometió que no va a elevar más una deuda pública del estado que asciende ya a los trece mil millones de pesos.

Que ya demostró que a pesar de la persona que esté al frente, seguirá siendo totalmente inefectiva. Acumulando cuatro responsables en el sexenio.

Independientemente del color del partido del gobierno que venga en diciembre, su planteamiento sobre la SECULTA debe ser claro. ¿Realmente vale la pena mantenerla abierta? ¿Es necesario y urgente un replanteamiento hacia el interior de sus alcances y funciones? ¿O no hay que tocarla en lo absoluto pues su papel de dependencia simuladora le viene bien a cualquier discurso político que en el fondo solo busca el poder para al final no hacer nada.

  LA FOTO EN POCAS PALABRAS… 21 DE ABRIL DE 2016

Veracruz.- Durante los últimos cinco años el gobierno del estado ha ocultado información sobre sus finanzas para impedir que se conociera su quiebra financiera, derivada de la corrupción e ineficiencia y que se manifiesta en un impresionante déficit público.

De 2010 a 2015 el gobierno de Javier Duarte incurrió en déficits anuales de más de 20,000 millones de pesos (mdp) iniciado en 2010 con un faltante de 20,244 mdp, resultado de una diferencia negativa entre un gasto total que alcanzó los 46,610 mdp y un ingreso total que apenas fue de 26,365.7 mdp. En 2011 el déficit alcanzó su monto más alto, registrando un valor de 25,431 debido a que el gasto público se incrementó hasta 60,020 mdp, mientras que los ingresos fueron de 34,589 mdp. El gasto siguió creciendo de tal manera que en 2014 alcanzó el máximo nivel de este período con un monto de 61,752 mdp, en tanto que los ingresos registraron un valor de 40,050 mdp.

Al sumar el déficit de cada año se obtiene un déficit acumulado de 128,102 mdp, resultado de  la profunda distancia entre el gasto público que en todo el período acumuló un monto  de 346,879 mdp y un ingreso público que fue de sólo 218,777 mdp.

Este enorme déficit explica por qué la deuda pública se incrementó en este mismo período, a magnitudes nunca antes vistas, registrando un aumento de 71,126 mdp, por lo que en 2016 alcanzaría el monto de 121,824 mdp.

Sin embargo, a pesar del espectacular crecimiento de la deuda pública esta no será capaz de cubrir el enorme déficit, por lo que es casi seguro que el gobierno del estado tendrá que contratar más deuda para cubrir esos enormes huecos financieros que abrió la corrupción y la ineficiencia.

Aún no sabemos que otras sorpresas nos tiene preparadas el gobierno de Duarte, pero seguro es que al momento en que llegue el nuevo gobierno descubriremos que las cosas son peor de lo que ahora alcanzamos a percibir.

Por eso les digo… Y nos leemos hasta la próxima edición…