UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
EMPLEO Y SEGURIDAD, CLAMAN FIELES


Redactado por: adriana bravo
junio 20, 2016 , a las 1:05 am

Xalapa, Ver.- Las peticiones más frecuentes que hacen los creyentes en la Virgen del Carmen, en Catemaco, y del Señor Crucificado Cristo Negro, en Amatitlán, son la resolución de problemas relativos al desempleo, la inseguridad, la migración y las desapariciones, informó Guadalupe Vargas Montero, investigadora del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales de la Universidad Veracruzana.

La académica refirió que hasta hace algunos años, las peticiones de los creyentes variaban, pero que ahora lo que se escucha con mayor frecuencia entre quienes hacen peregrinaciones a los santuarios de la Virgen del Carmen, en Catemaco, y del Señor Crucificado Cristo Negro en Otatitlán, es que se solucione la situación que se vive.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Indicó que sin duda alguna la problemática que atraviesa el país ha modificado las peticiones de los creyentes y que llama mucho la atención cómo hay tres o cuatro temas que son los fundamentales entre ellos.

La académica indicó que en el libro “Del agua y la tierra: mística y cosmovisión en las peregrinaciones”, que es de su autoría se tratan estos temas como resultado de un trabajo de tesis doctoral. “Las peregrinaciones son movimientos sociales que canalizan la problemática e inquietudes de quienes las realizan. Para poder determinar qué es lo que piden los creyentes y hacer un trabajo de investigación se acompañó a las personas que realizan estos recorridos, pues sólo de esta forma pude acceder a un espacio tan íntimo como el que la peregrinación representa. En estos recorridos se puede ver a padres que piden por sus hijos para que logren pasar a Estados Unidos, pues viajan sin documentos”, dijo.

Indicó que hay muchos que piden a sus patronos para que puedan encontrar a sus familiares desaparecidos, por la disminución de la inseguridad y violencia que azota la región y el país entero, así como para encontrar un empleo con el cual puedan dar sustento a sus familias.

La antropóloga social e integrante del Sistema Nacional de Investigadores refirió que el libro ya mencionado aborda lo que sucede en las peregrinaciones que cada año llegan a los santuarios de la Virgen del Carmen, en Catemaco, y del Señor Crucificado Cristo Negro, en Otatitlán, región y el país entero.

Guadalupe Vargas Montero refirió que las peregrinaciones existen desde que la humanidad comenzó a identificar cierto número de religiones y que hasta hoy son una constante en la vida del hombre, “éstas se transforman y convierten en concepciones que a cada quien le toca vivir en su tiempo, y están relacionadas con la gente y la situación que a cada uno le toca vivir”.