Toluca, Edomex.- En el Estado de México (Edomex) se han duplicado en los últimos tres años las Bases de Operaciones Mixtas (BOM), en 2013 habían 15 , para 2015 la cifra aumentó a 33 y actualmente operan 71 con el objetivo de “reducir” los índices delictivos en la entidad.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
Pese a que el Edomex, gobernado por Eruviel Ávila, concentra 71 de las 122 BOM a nivel nacional, los índices de violencia en la entidad no ceden, tan sólo el primer trimestre de este 2016 encabeza la lista de mayor incidencia delictiva; asimismo 15 de sus municipios como Naucalpan, Valle de Chalco Solidaridad, Ecatepec, Huixquilucan, Tlalnepantla, Coacalco, Nezahualcóyotl, La Paz, Almoloya, Ixtapaluca, Toluca, Metepec, Tepotzotlán, Nicolás Romero y Valle de Bravo, son considerados por los elementos de la fuerza federal como de “alto riesgo”.
Edomex tiene el 58 por ciento de BOM desplegados en 25 entidades y son integrados por 2 unidades del Ejército, la Marina, la Policía Federal o la PGR.
Otras entidades que en sus municipios tienen varias BOM son Guerrero, Oaxaca, Puebla y Sonora, información con base al documento elaborado por la Secretaría de la Defensa Nacional.
El primer trimestre de 2016 han sido registrados 356 mil 669 delitos denunciados, el 12 por ciento de los casos se registraron el Edomex, es decir, 42 mil 905, así lo muestran las cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Al caso más reciente de asesinato en el Edomex, el del alcalde de Jilotzingo, Juan Antonio Mayen, se suma que de enero a marzo del presente año se registraron 502 homicidios dolosos, lo que posiciona a la entidad en el segundo lugar a nivel nacional donde se cometen este tipo de delitos; Colima ocupa el primer lugar.
Pero el primer lugar la entidad lo gana en el número de secuestros denunciados, se han levantado 60 casos en este trimestre; y robo de vehículos con 5 mil 792 denuncias, es decir el 52 por ciento a nivel nacional.
Las BOM se crearon para cumplir acuerdos convenidos con los Grupos de Coordinación para la atención de la problemática delictiva en zonas de alto riesgo; entres su tareas realizan patrullajes en zonas urbanas y rurales, instalan puestos de control vehicular para la detección de armas, drogas y mercancía ilícita; asimismo atienden denuncias de extorsión, secuestro y robo.