UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
LLAMAN A LA CONSERVACIÓN DE TACACHE DE MINA


Redactado por: adriana bravo
mayo 26, 2016 , a las 1:08 am

Huajuapan de León, Oax.- Santa Cruz Tacache de Mina es de uno de los municipios pertenecientes al distrito de Huajuapan desde 1878 y que hasta la fecha sigue conservando su esencia en los habitantes, quienes en la actualidad buscan la creación de una zona turística, con el fin de incentivar la economía local.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

“Nuestra comunidad lamentablemente no cuenta con zonas arqueológicas descubiertas o abiertas al público, aunque sabemos que las hay, pues hay gente que cuando acude a los cerros de Tepehuaje, del Totole y San Marcos se encuentran piezas prehispánicas en cuevas, objetos que en su mayoría no se quedan en el pueblo por la falta de un museo y algunas otras son saqueadas de forma ilegal”, lamentó Claudia Lluvia Palafox Martínez, mujer de Tacache de Mina.

Abundó que como en la mayoría de los municipios de esta región, la carencia de los servicios básicos sigue aquejando a los más de dos mil habitantes, principalmente en los rubros de drenaje, agua potable, tratamiento de residuos sólidos, seguridad y salud. A pesar de ello, dijo que la gente ha comenzado a participar en busca de una solución que termine con el grave rezago social.

“El Río Mixteco y Barranca Salinillas son parte esencial dentro del ecosistema de Tacache de Mina y de las comunidades colindantes como: Mariscala de Juárez, San Nicolás Hidalgo y San Juan Cieneguilla, pues gracias a su aún intensa afluencia, sirve a los campesinos para lograr una buena producción; lo que buscamos es que esta zona sea protegida por las autoridades para garantizar su conservación”, explicó.

En la flora de este municipio se puede encontrar: quintonil, papaloquelite, fraile, tlapan, alachi, chipili, verdolaga; mango, guayaba, zapote negro y huamúchil. En la fauna abundan palomas, codorniz, chachalaca, águila, gavilán, coyote, zorro, mapache, tejón, armadillo, venado, conejo, liebre; alacrán, tarántula, serpientes como la boa, coralillo, culebra negra, culebra blanca y peces como mojarra, bagre y además tortuga, subrayó.

Palafox Martínez consideró importante que las nuevas autoridades de gobierno busquen a través de un proyecto el fomento del turismo en esta localidad, y al mismo tiempo garantizar la protección de la flora y fauna.

Tacachí significa en mixteco “carnero” puede significar también “atrás del algodón”; se compone de “Xala”: atrás y “Cache”: algodón. También puede significar Cordero tras el algodón.