UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
POR IGNORANCIA DE ALCALDESA DE CORONANGO RESULTAN AFECTADOS 5 MIL DE SUS PAISANOS


Redactado por: adriana bravo
abril 5, 2016 , a las 3:07 am

747e0c84-acec-4f36-8cdb-dcb0c6b792f7

Cuautlancingo, Pue.- La presidenta municipal de Coronango, Hermelinda Macoto Chapuli, debería de informarse más, estudiar un poco más del tema y leer la Ley de Aguas Nacionales, porque le hace falta “empaparse”, ya que si el Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Cuautlancingo (SOSAPAC) denunció por robo a su gobierno porque impidió obras de mejora de esos servicios en territorio de Cuautlancingo que ante la falta de ejecución se afectó a más de cinco mil pobladores y además porque decomisó maquinaria de forma arbitraria, no porque existan cuestiones “políticas”.Así lo afirmó, el titular del SOSAPAC, Fidel Romero Palacios, quien además dijo que en ningún momento este organismo invadió territorio de Coronango como lo acusa la munícipe priista, quien está politizando el servicio de agua potable y drenaje en las zonas donde Cuautlancingo ofrece dichas prestaciones en esa jurisdicción vecina.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

“Si bien es cierto los Ayuntamientos involucrados, uno es de extracción priista (Coronango) y el otro panista (Cuautlancingo), pero el SOSAPAC no interfiere en política alguna y lo que hizo Coronango fue decomisar maquinaria y frenar una obra de ampliación de drenaje en territorio de Cuautlancingo y por eso la denuncia seguirá”, asentó.

Mencionó que la dotación de servicios públicos no tiene límites territoriales, al subrayar que en México, no sólo hay municipios que dotan de otros servicios básicos a otras jurisdicciones, sino también esa misma dinámica ocurre a nivel estados, situación por la cual en ese rubro debe trabajarse de forma coordinada, hecho que ha evitado Coronango.

El funcionario resaltó que si la edil de Coronango no quiere que Cuautlancingo siga dotando de agua potable a zonas de su territorio, “entonces que no siga extendiendo licencias ni permisos de construcción de más fraccionamientos si no cuenta con infraestructura hidrosanitaria, porque sigue autorizando la creación de más casas y no se preocupa cómo las familias tendrán agua, y si tampoco quiere que nos metamos en su territorio para dar el suministro de agua, entonces porqué los drenajes sanitarios de su jurisdicción los desemboca en Cuautlancingo”.

Concluyó al decir que Cuautlancingo ya solicitó la intervención de la Comisión Estatal del Agua, a fin de que dicha dependencia interactúe como intermediario en dicho escenario, porque a la fecha, la presidenta municipal, Hermelinda Macoto, no ha mostrado disponibilidad para entablar mesas de diálogo, dejando esa facultad a sus subordinados, quienes han incumplido los pocos acuerdos que en su momento se alcanzaron.