UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
“SECAN” BOLSILLOS ESTIAJE Y CARESTÍA; “ESCALAN” PRECIOS DE CANASTA BÁSICA EN OAXACA


Redactado por: adriana bravo
abril 22, 2016 , a las 1:08 am

Oaxaca, Oax.- “¡Hoy, el limón es el rey!” señala una locataria del mercado de La Merced, en el centro histórico de Oaxaca, al definir la escalada de precios que ha sufrido la canasta básica, pero principalmente frutas y verduras, como resultado de las altas temperaturas registradas en el país. De acuerdo al Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) del Inegi, las frutas y verduras han experimentado un incremento de 21.88% en un año, de marzo de 2015 al mismo mes de 2016, sólo en Oaxaca.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

DESCIFRAS realizó un ejercicio seleccionando 14 frutas y verduras y sus respectivos precios de acuerdo a datos de Profeco, del Inegi y en mercados públicos de las ciudades de Oaxaca y del Istmo de Tehuantepec, todos han visto crecer sus precios en 2016 por arriba de la inflación e, incluso, superan con mucho el índice de carestía anualizado.

Los productos seleccionados son: limón, chayote, plátano, papaya, ejote, chile serrano, cebolla, manzana, frutas frescas, frijol, calabaza, aguacate, piña, jitomate, lechuga y nopales.

Tomando en cuenta sólo las verduras frescas, estas han experimentado un incremento ¡14 veces! la inflación reportada en el año para Oaxaca, que, según Inegi, apenas alcanza 0.94%, de enero a marzo de 2016, mientas que las verduras frescas se han encarecido, en su conjunto, en 14.06%. En un año, del primer trimestre de 2015 al 1 de abril de 2016 las verduras frescas aumentaron 17.32%, mientas que la inflación en el mismo periodo llegó a 3.08%, este segmento de básicos ha visto multiplicar sus precios 5.6 veces más rápido que la carestía en el estado.

En el mercado Hidalgo, de la colonia Reforma, expendedores de básicos señalan incrementos en chile poblano, en calabazas y miltomate, entre otros, en comparación a precio del año pasado.

El “rey”

El limón tiene al día de hoy su valor a precio de oro. En el primer trimestre del año, el limón experimentó un aumento de 60.72% en el país.  De acuerdo a la Procuraduría Federal del Consumidor, el precio promedio del cítrico con semilla en mercados de la capital oaxaqueña oscila entre los 28 pesos el kilo, como mínimo, y hasta 40 pesos 60 centavos, como máximo; un promedio de 36 pesos el kilo. En Oaxaca, el cítrico ha visto crecer su precio en 53.4%, el de mayor crecimiento del año para el rango de frutas y verduras.

De acuerdo a un recorrido realizado por la reportera de NOTICIASNET.MX, el fin de semana por algunos centros comerciales de la ciudad, el limón de importación alcanzó hasta los 59 pesos el kilo.
El precio del kilo del cítrico ha experimentado un alza que ha rebasado el de alimentos como el pollo o un cono de 18 piezas de huevo; vendedores de frutas apuntaron que esta situación podría prolongarse por dos semanas más y obedece a la temporada de calor.

En tiendas departamentales el kilogramo del cítrico en malla se oferta en 49.90 pesos, el limón sin semilla en 29.90 pesos y el llamado eureka en 59 pesos.

En el 2014 el precio del limón también registró un incremento que alcanzó los 60 pesos. En ese entonces el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) indicó que el elevado costo se debió a la plaga “huanglongbing” o dragón amarillo que impactó en los estados de Michoacán, Quintana Roo, Colima, Baja California Sur, Campeche, Hidalgo, Chiapas, Jalisco, Nayarit, Michoacán, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa y Yucatán.

Además que la inseguridad que vivió en esas fechas Michoacán, entidad que cubre el 90% de la demanda de limón en el país, impactó en precio al consumidor.

Chayote, 36.2%, plátano, 35.6%, papaya, 26.9%; ejote 24.4%; chile serrano 22.5% y cebolla 20%, son los que más se han encarecido en 2016. Apenas 7 de los básicos considerado no superaron el 10% como aumento en sus precios. Los nopales, con apenas 1.41% son los únicos que han experimentado un alza “marginal”.

LA CEBOLLA HACE LLORAR

Un caso de escándalo es la cebolla, siempre con datos oficiales se desprende que en un año experimentó un aumento de precios de 86.6%, una cifra ¡28 veces! la inflación anualizada. El chile serrano creció 65.7% entre marzo de 2015 a marzo de 2016.

Según el portal ¿Quién es quién en los precios? de Profeco, los chiles frescos “güeros” cuestan, invariablemente, 54 pesos el kilo. El chile serrano oscila entre los 20 pesos con 50 centavos, como precio mínimo, 39 pesos 90 centavos como máximo y el precio promedio es de 32 pesos 68 centavos. La cebolla tiene un precio promedio de 22 pesos el kilo.

En lo que respecta a frutas y verduras la “cuesta de enero” continuó con el vía crucis de semana santa y se ha extendido hasta los primeros días de la primavera, aunque el panorama es sombrío para los siguientes días, a considerar los pronósticos de calor y el estiaje que se ha agudizado en Oaxaca.El istmo, más golpeado que la capital.

La ciudad de Santo Domingo Tehuantepec es la segunda ciudad de Oaxaca considerada para fijar el Índice Nacional de Precios al Consumidor. Aunque realmente comprende a toda la región istmeña del estado, muestra un parámetro de comportamiento diverso al de la capital.

El istmo reporta una inflación de 1.03% para 2016, supera con 0.09% la carestía capitalina que es estimada en 0.94%. Dentro del rubro de frutas y verduras, son el ejote y el plátano los de mayor incremento en sus precios en el año, poco más de 30% para los tres primeros meses.

En su conjunto, las frutas frescas ha experimentado un aumento promedio de 12.67% de enero a marzo, menor en 1.39 puntos respecto a la ciudad de Oaxaca de Juárez y su zona metropolitana.

Chile serrano y cebolla se han encarecido por arriba de 20% en Tehuantepec y la manzana, chiles frescos, sandía,  y calabaza superaron la barrera de 10% en sus precios. Acá el limón aún no ha experimentado un rebote, apenas reportan incremento de 5.6% en el año.

Aumento de precios 2016 (%)

En apenas un trimestre el aumento salarial de 4.2% quedó pulverizado por incremento a básicos; sólo el incremento a frutas y verduras multiplica por tres el porcentaje de “apoyo” salarial

limón 53.49
chayote 36.2
plátano 35.61
papaya 26.99
ejote 24.4
Chile serrano 22.5
cebolla 20
manzana 14.52
frutas frescas 14.06
frijol 9.9
calabaza 9.09
aguacate 8.4
piña 6.84
jitomate 6.64
lechuga 3.73
nopales 1.41

Inflación 0.94
Al minisalario 4.2%

Fuente: INPC, Conasim

En un año (%)
El incremento en el precio de la cebolla resulta escandaloso para el periodo marzo de 2015 al mismo mes de este año
cebolla 86.6
chile serrano 65.72
calabaza 37
ejote 36.53
jitomate 34.9
chayote 30.31
manzana 29.17
piña 26.26
papaya 22.94
plátano 21.56
nopales 19.22
frutas frescas 17.32
lechuga 17.3
frijol 8.74
aguacate -7.3

Inflación 3.08
Aumento salarial 4.2
Fuente: INPC, Conasim

Carestía istmeña
El comportamiento de los precios de frutas y verduras en el istmo es un tanto divergente al de la capital del estado; aquí el limón aún no experimenta grandes cambios y el ejote es “el rey”

ejote 30.73
plátano 30.15
chile serrano 23.56
chile serrano 23.56
cebolla 20.01
papaya  19.69
manzana  17.9
chiles frescos 16.1
sandía 14.96
calabaza 12.76
fruta fresca 12.67
melón 9.43
limón  5.61