Oaxaca, Oax.- A más de tres días consecutivos de la parálisis económica que se ha generado por las protestas de padres de familia y profesores en varias regiones en la entidad y sobretodo en la Mixteca, empresarios exigen reflexionar la situación que está desbordado el contento social.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
Víctor Osvaldo García, repartidor de galletas y otros productos procesados, quien fue entrevistado durante el bloqueo carretero, indicó que él trabaja por metas y ventas, acciones que señaló que no pudo lograr este martes, él en promedio gana más de 300 pesos diarios, mismos que no pudo percibir, por lo que no podrá mandar a su familia este recurso.
Indicó que esto aplicó para varios de sus compañeros, quienes incluso perdieron las unidades al ser despojados de éstas, por supuestos maestros, con lujo de violencia, situación que es ajena para ellos porque dicen que sólo trabajan para sus familias.
Óscar Ramírez, quien trabaja en Tlaxiaco para una empresa de contabilidad, dijo que desde el pasado lunes tenía que hacer un depósito para su familia porque tienen un integrante enfermo, situación que no importó para los padres de familia y maestros quienes mantuvieron sucursales bancarias cerradas.
Así como ellos, existen más inconformidades y más reportes de pérdidas económicas para empresas que trasladan alimentos, medicina y otros productos que caducan, así como afectaciones de los servicios bancarios, quienes han reportado incalculables pérdidas a causa de esta movilización.
Algunos otros empresarios que omitieron sus generales han afirmado que han sido víctimas de cobro de piso por más de 50 mil pesos para poder operar, y que en caso de no darlos, serán amenazados con bloquear y saquear sus negocios y generar otras afectaciones.
Los habitantes de Tlaxiaco se sienten intimidados por la cantidad de gente que ha tomado los negocios y las calles, en donde los supuestos manifestantes no identificados, portan machetes, palos y se cubren el rostro intimidando y agrediendo a quienes toman un foto o se detienen a echar un vistazo para saber de qué se trata esta protesta.
Algunos de los empresarios han afirmado no ser ajenos a esta lucha justa por la educación, sin embargo sí reclaman que los dejen trabajar y que las afectaciones no sean a terceros y más a los niños que llevan más de tres semanas sin clases.
También afirman que es mucha gente respalda y apoya este movimiento en defensa de la educación, pero que hay otros más, que se sienten lacerados con estas acciones que al final de cuentas mantiene paralizado el estado y las regiones como el caso de la Mixteca, en donde la economía.