Toluca, Edomex.- A raíz del debate sobre la legalización del uso de la marihuana con fines recreativos y medicinales, se ha visto un incremento en el consumo de esa droga en aproximadamente 30 por ciento, debido a que ha bajado la percepción de riesgo, señaló el presidente del patronato del Centro de Integración Juvenil en el Estado de México, Luis Gustavo Parra Noriega.
En entrevista, dijo que los pacientes de primer ingreso a tratamiento a esa institución lo hacen por su adicción a la cannabis, al ocupar un 88 por ciento, en lo que refiere a sustancias ilícitas, situación que es preocupante.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
Parra Noriega indicó que la marihuana junto con el alcohol ocupan los primeros sitios de consumo en los pacientes del CIJ, lo cual se aprecia mayoritariamente en personas de 15 a 19 años de edad.
Es importante mencionar que el año pasado comenzó el debate sobre la legalización del narcótico debido a la sentencia emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al fallar en favor de cuatro ciudadanos que presentaron un amparo para el consumo recreativo de la hierba.
En ese sentido, el titular del patronato de los CIJ en la entidad dijo que ha crecido la atención a personas con problemas de adicción a esa sustancia, puesto que “se ha bajado la percepción de riesgo de la marihuana”.
El activista aclaró que es importante se lleve a cabo el debate sobre el tema, no obstante, el Centro se ha pronunciado por “la no legalización y menos por la de tipo recreativo, porque sería nocivo para los jóvenes, al generar una mayor presión de consumo de esas sustancias”.
Respecto al rubro medicinal de la cannabis, expresó que la postura del CIJ en el uso medicinal tenemos dudas, es necesario se presenten estudios serios y científicos en donde se compruebe no implique un riesgo para la salud.
Desde el inicio del debate en la materia, alertó que “con cifras del año pasado se registró un incremento en el consumo de cerca de un 30 por ciento”.
Ante ese panorama, urgió a intensificar las acciones preventivas del consumo de drogas y en particular de la cannabis, en el que participan diversas instituciones, asociaciones y gobiernos.
“Estamos poco a poco generando un modelo de atención, pero es importante potenciarlo con el Gobierno del Estado de México y los gobiernos municipales al formar un solo frente, porque no nos damos abasto, tienen que entrar de lleno los gobiernos”.