UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
EN CHIAPAS, ENERGÍAS RENOVABLES SE APROVECHAN DE MANERA INADECUADA


Redactado por: adriana bravo
junio 10, 2016 , a las 1:22 am

Tuxtla Gutiérrez, Chis.- A pesar de que Chiapas cuenta con tres centros de investigación por parte de las universidades públicas, Enrique Abdala Mojica Castillo, maestro en Desarrollo Sustentable, reconoció que existe un semillero importante de profesionales para aprovechar de los recursos eólicos, hidráulicos y solares, sin embargo, actualmente no se utilizan de manera adecuada.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Comentó que hace falta implementar políticas públicas y mayor interés por parte de la iniciativa privada; utilizando las energías renovables el sector agroindustrial puede tener mejores dividendos con los productos que tengan valor agregado.

“Creo que también el gobierno podría hacer una inversión importante (…) que permitiría, a la par, reducir los costos, impulsar una industria creciente en el estado que aún está insípida (…), también emplear el capital humano”, remarcó.

Ante el cuestionamiento realizado si el tema del cuidado al medio ambiente, aprovechamiento de los recursos naturales o el combate al cambio climático no se ha quedado en un discurso demagógico, Mojica Castillo precisó que él no lo aprecia de esa forma porque “realmente el potencial que existe para las energías renovables es real, la tecnología es real, todo tiene rigor científico.”

Lamentó que en muchos casos las energías renovables se conviertan en un “Caballo de Troya”, debido a que el desconocimiento de las personas “permite que nos vendan espejos”, las maneras en que se emplean no son las adecuadas.

Para el caso de Tuxtla Gutiérrez, manifestó que son completamente subutilizadas porque también se desconfían de las empresas locales, situación que debería ser contraria, como ejemplo puso la colación de paneles solares que, muchas veces, están mal orientados y existen deficiencias por parte de las personas que hacen la instalación,

Finalmente, señaló que si las autoridades municipales le invirtieran a la colocación de ‘Centrales’ para la iluminación pública, se estarían ahorrando millones de pesos en este rubro, situación que contribuiría a la eficiencia energética.