UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
EN EL SENADO MANDAN A LA ‘CONGELADORA’ LEY ANTICORRUPCIÓN


Redactado por: adriana bravo
abril 2, 2016 , a las 1:09 am

senado_deja_en_la_congeladora_ley_anticorrupcion_460x290

México, D.F.- A pesar de que en las principales bancadas del Senado había un acuerdo para que se impulsara las leyes secundarias del Sistema Nacional Anticorrupción para este periodo, por falta de consenso podrían quedarse en la congeladora y aprobarse hasta el periodo extraordinario o en septiembre próximo. 

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

El presidente de la Comisión Anticorrupción y Participación Ciudadana del Senado, el legislador del PVEM Pablo Escudero, explicó que aunque se destrabaran los desacuerdos y se alcanzará consensos, la Cámara de Diputados no podrá procesar en 15 días estas legislaciones.

Por otro lado, el presidente de la Mesa Directiva del Senado, el panista Roberto Gil dijo que se realizará un esfuerzo para poder sacar el tema en abril.Mientras que el coordinador del PRD, Miguel Barbosa pidió a Escudero hacer un esfuerzo para que no saque una ley ni light ni descafeinada.

En conferencia de prensa, Escudero informó que ya recibió las propuestas del PRD y PAN para sacar adelante el documento, y que subirán a la página electrónica para que los ciudadanos las conozcan.

Reiteró que aunque se percibe buena voluntad de los partidos para sacar adelante el tema, “pensar que en 15 días van a sacar las tres leyes es imposible”. Yo la verdad es que no lo veo. La Cámara de Diputados tendrá que tomarse su extraordinario, si así lo decide para poderlas votar o tendrá que esperar a septiembre y trabajar durante este periodo”.

Respecto a la ley 3 de 3, dijo que no podría ser aprobada en su término como tampoco las de los otros partidos.

Después, el senador panista Gil indicó que existe el compromiso de hacer un esfuerzo para resolver este tema antes del 15 de abril, “de tal suerte que la Cámara de los Diputados tenga tiempo suficiente para poder pronunciarse sobre la Minuta que en su caso envíe la Cámara de Senadores. Ya hay una definición por parte de las Comisiones Dictaminadoras de empezar a trabajar sobre la base de un proyecto”.

Confió en que la Cámara de Diputados logre consensos en esa materia, reciba su minuta para que puedan irla estudiando y que exista la posibilidad de llevarla al Pleno.