UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
ENVEJECER EN GRECIA


Redactado por: adriana bravo
abril 25, 2016 , a las 1:06 am

Mykonos, Grecia.- Mi querido viejo: en estos breves días de descanso no sólo he podido disfrutar el sol, el aire, el mar de Grecia y celebrar con Alicia 25 años de matrimonio, sino que he aprendido cosas interesantes de los queridos viejos griegos.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Porque resulta que en los lugares que hemos visitado, vemos hombres y mujeres que, evidentemente, son viejos, viejos magníficos, fuertes, sonrientes, que caminan con paso firme en calles y avenidas o tiran de sus embarcaciones con gran energía y vigor.

Y al revisar un poco las historias de longevidad, supe de una isla hacia el norte del mar Egeo, llamada Ikaria, a poca distancia de Samos, en donde la longevidad es tal que dos de cada tres habitantes llegan fácilmente a los 90 años.

Se dice que desde el siglo XVII el obispo José Georgirenes afirmaba que los ikarianos vivían cien años o más, y eso se confirma ahora con datos concretos de personas que han sido entrevistadas recientemente. He visto sus fotos y sus relatos: Evangelina Karnava, 90 años,

Cristina Kochila, 103 años; Yoanna Routsa y Yando Mavroiannis, pareja de 82 y 92 años; Taris y Erini Karimalis, pareja de 89 y 93 años; Geroge Kassiotis, 102 años y así muchos más; un caso interesante es el de Stamais Moraitis, quien tenía 60 años cuando le diagnosticaron cáncer inoperable y le dijeron que regresara a su tierra a morir; volvió a Ikaria y hoy tiene 97 años, está totalmente sano, cultiva su viñedo, toma el vino que produce y no tiene para cuándo morir.

Sea como sea, la longevidad con el estilo de vida mediterráneo es una realidad, aunque sé que hay otros lugares del mundo donde también hay muchos longevos: Melide en España, Villagrande en Cerdeña, Lomalinda en California, Okinawa en Japón y Nicoya en Costa Rica.

Desde hace tiempo, los investigadores tratan de encontrar los secretos de esa longevidad.

Pero tú los conoces, querido viejo, y aquí los hemos reiterado una y otra vez; compáralos con los que publica de Diane Kochilas, escritora y consejera que vive en Ikaria:

1.- Alimentarse bien, sabrosamente; comer muchas frutas y verduras, pescado, carne, quesos y, por supuesto, vino si te gusta, y tomar mucha agua.

2.- Vivir sin prisas, como los isleños de Ikaria, que viven a un ritmo pausado y tranquilo, sonriendo siempre, tanto al trabajar como al comer.

3.- Disfrutar del sueño; nosotros dormimos siete u ocho horas, y los ikarianos duermen hasta diez horas, tranquilos.

4.- Dejar ir las cosas, como dicen los ikarianos: “No guardes las cosas malas dentro de ti”, lo que significa que hay que ser tolerantes e indulgentes con los demás.

5.- Usar hierbas para las molestias de menor importancia, esto nos recuerda que la herbolaria mexicana es tan extensa que ocho de cada diez familias mexicanas cultiva o ingiere hierbas para algunos malestares o dolencias sin necesidad de tomar medicamentos.

6.- Pasear mucho. Las largas caminatas, donde sean, ayudan a oxigenar el cuerpo, relajan el espíritu y nos dan una gran sensación de libertad. Caminar es una de las mejores formas de ejercicio físico.

Tal vez no podremos ir a Ikaria, pero nos podremos comportar como ikarianos, ¿qué te parece?