Pachuca, Hgo.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH) facturó 114 mil 605 pesos en gastos de alimentación, hospedaje y traslados generados por el área de presidencia, cuyo titular es el notario José Alfredo Sepúlveda Fayad. Vips, Sanborns y restaurantes especializados en comida tipo asiática y cortes argentinos son parte de los establecimientos en los que, como concepto de viáticos, se dispuso del presupuesto de este órgano autónomo, de enero de 2014 a diciembre de 2015.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
De las 198 facturas por alimentos que se emitieron a nombre de la comisión, 89 tienen como proveedor a Eduardo Salas Lara, con pago promedio de 200 pesos por cada servicio. La cuenta más alta, durante estos dos años, se pagó en el restaurante de lujo Cambalache –especializado en cocina argentina–, la cual ascendió a 5 mil 85 pesos por un consumo el 23 de noviembre de 2014.
El número de factura, que forma parte de un documento elaborado por la CDHEH como respuesta a una solicitud de información (folio 00035016), es el 23381.
Por un servicio en el restaurante Águila Negra, de Puebla, el cual ofrece especialidades europeas con tendencia alemana, el área de presidencia pagó 2 mil 831 pesos, según la factura 513 emitida por el proveedor Michael Fialkowski. Asimismo, en el restaurante-bar La Taberna del León, en la Ciudad de México, el organismo que dirige Sepúlveda Fayad dispuso de 2 mil 403 pesos de su presupuesto, revela la factura 1081 emitida el 29 de marzo de 2014.
Existen, además, consumos por 2 mil 3 pesos, mil 140 pesos y mil 137 pesos, según las facturas F 18282, 24854 y 29538, emitidas por Operadora Bajo de la Tintorera SA de CV, Mariscos del Sur SA de CV y Fonda Argentina SA de CV.
El documento proporcionado a Criterio refiere que, únicamente en alimentos, la CDHEH dispuso de 51 mil 768 pesos de los recursos públicos que recibe para su operación: 28 mil 805 en 2014 y 22 mil 962 en 2015.
En cuatro hospedajes en hoteles cinco estrellas gastó 18 mil 751 pesos el primer año, y 10 mil 795, incluida una estadía en Mazatlán (factura 10466, emitida por Blasky SA de CV).
Mientras, en peajes y estacionamientos los pagos ascendieron a 33 mil 290 pesos.
Bertha Miranda Rodríguez, representante de la asociación civil Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos, lamentó que Sepúlveda Fayad, quien, recordó, tiene un salario mensual de 73 mil 766 pesos, sólo mil 573 pesos menor al del gobernador Francisco Olvera Ruiz, obtenga estos beneficios económicos cuando, consideró, no ha respondido a la exigencia que requiere la defensa de víctimas de violaciones a derechos humanos.
“Son viáticos por los que no ha podido responder a la ciudadanía”, opinó la activista, quien ejemplificó que en los últimos días “no ha vigilado actuación de la fuerza pública en manifestaciones contra el Tuzobús”.
Las actividades que tiene, añadió, “no se comparan con las del gobernador” como para recibir una remuneración similar. “Creo que no es un tema que a él le interesa, le interesan los recursos económicos”.
Miranda Rodríguez comentó que recientemente Ddser solicitó su intervención por la detención, por parte de elementos ministeriales, de una mujer a la que no notificaron correctamente del procedimiento y la llevaron “con engaños” al Centro de Reinserción Social (Cereso) de Pachuca, sin recibir respuesta.
“Me tocó acompañar el caso de una mujer privada de la libertad y cuando acudimos a CDHEH el señor no estaba, sólo el visitador, pero creo que con lo que gana debería de estar sin importar la hora y el momento que se requiere su intervención”.