Lima, Perú.- La ceremonia de suscripción se desarrolló en el Hall de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York. “Este es el punto de partida de una cruzada contra la amenaza global más seria que enfrenta la humanidad”, señaló el jefe del Estado. “Nos motiva la necesidad de movilizar la mayor alianza de la historia para reconciliarnos con el planeta y asegurar un mundo con sostenibilidad”, aseveró. Este acuerdo, añadió, involucra temas transversales como la eliminación de la pobreza con inclusión social y el respeto de los derechos humanos, así como el fomento de la igualdad de género con la convicción de que “nadie debe ser excluido ni dejado atrás”.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
Liderazgo peruano
Durante esta exposición, realizada momentos previos a la firma del Acuerdo de París sobre Cambio Climático, el presidente Humala recalcó que este es el final exitoso de un largo proceso.
Reafirmó, asimismo, que este acuerdo “abre al mundo la posibilidad de encontrar en la cooperación y la solidaridad las claves para el futuro” y que el documento contiene importantes “obligaciones y responsabilidades comunes pero diferenciadas”. Mencionó que se requiere del decidido compromiso de la comunidad internacional para seguir impulsando el financiamiento climático para la mitigación y promover la inclusión de más países para su implementación.
En ese sentido, dijo sentirse satisfecho “por el importante papel que le tocó asumir al Perú en este proceso” y agradeció la confianza que la comunidad internacional le ha otorgado a nuestro país. Recordó que en 2014 le tocó al Perú asumir la organización de la COP20, donde se sentaron las bases para el Acuerdo de París, y durante todo el 2015 se continuó trabajando de la mano con Francia, a fin de lograr este acuerdo que “debe ser aplicado con responsabilidad”. Luego añadió: “El Perú se encuentra trabajando para alcanzar al 2021 la meta de ser un país climáticamente responsable. Bajo un sentido de urgencia y alto nivel de ambición, nos hemos comprometido a reducir en un 30% las emisiones de efecto invernadero y reducir la vulnerabilidad en áreas de agua, pesca agricultura, etc.”, puntualizó en Nueva York.
Luego advirtió que la masiva presencia de dignatarios que acudieron a la Asamblea General de Naciones Unidas para firmar el acuerdo es un reconocimiento al esfuerzo desplegado. “Estamos ante el triunfo de la solidaridad y un multilateralismo inclusivo”, refirió Humala.