UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
PREDOMINA EL MALTRATO PSICOLÓGICO, SOCIAL Y ECONÓMICO HACIA LOS ANCIANOS


Redactado por: adriana bravo
junio 15, 2016 , a las 1:30 am

Puebla, Pue.- Si bien en México en general y el caso particular de Puebla se está viviendo una etapa difícil en torno a la atención al anciano, actualmente hay un cierto maltrato predominante que tiene que ver en el aspecto psicológico, social y económico.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Sergio Juárez Rugerio, médico especialista en Medicina Interna y sub especialista en Geriatría, consideró que se está en una etapa difícil en atención a las personas de la tercera edad.

En entrevista con Poblanerías en línea, dijo que este fenómeno social se da a través de amenazas, que se conocen por reportes de los pacientes en las consultas, como es el caso de que “no le van a dar dinero para la comida” o bien de que “si no toma los medicamentos, no lo van a llevar a pasear el fin de semana” o que “los hijos ya no tienen la capacidad de cuidarlos”.

En el marco del Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, consideró que ante ese tipo de situaciones, el anciano se ha sentido abandonado, triste y algunos de ellos entran en estado de depresión e incluso con ideas suicidas.

Tendencias suicidas

Hemos tenido casos en los cuales algunos pacientes han dosificado algunos medicamentos, que si bien son pocos –los casos- están reportados tanto a nivel institucional como a nivel privado, donde incluso algunos de ellos se han quedado “encubiertos”, les da miedo que la sociedad precisamente y ante los hijos, que se sepa que la familia de fulano de tal, haya tenido esta idea de sufrir un suicidio”.

El especialista consideró que en los ancianos, se habla de una serie de síndromes geriátricos, enfermedades o patologías como eventos cerebrales vasculares, demencia senil, Alzhaimer o demencias vasculares y ellos pueden llegar a recibir ese tipo de maltratos por los familiares.

En este sentido, dijo que a estas personas, sus familiares les gritan, quieren que hagan las cosas rápido, los empujan y de hecho una infinidad de situaciones que atentan contra su integridad.

Comunes los casos de despojo

Precisó que uno de los casos más graves es el tema económico, pues es común conocer que algunos han sido despojados de sus bienes.

¿Porqué se origina el maltrato hacia el adulto mayor?

Si nos vamos un poco más atrás, desde la formación del seno familiar, ahí es donde inicia desgraciadamente lo que es una falta de educación hacia la vejez, a pesar de que es las escuelas de manera permanente se promueve el respeto a los adultos mayores, el respeto hacia los abuelos, con la finalidad de poder entablar una mejor comunicación y ayuda en todos estos rubros”.

Juárez Rugeiro, dijo que es necesario ofrecer ayuda en temas de orden psicológico, social, económico y el físico que está relacionado a las enfermedades.

Comentó que actualmente los núcleos familiares son menores, cuando se presentan enfermedades crónico degenerativas ya no hay quien cuide a estos adultos mayores.

Universidades de la tercera edad

Dijo que han surgido mecanismos de apoyo, independientemente de los centros de día, como lasUniversidades de la Tercera Edad, plataformas que están en camino y que hay operan de manera exitosa en países como España, Inglaterra y Estados Unidos.

La finalidad de estos espacios -explicó- es mantener activos a los ancianos y a su vez, ellos puedan mejorar sus capacidades funcionales para que sean independientes en sus actividades de la vida diaria.

¿En qué consisten las universidades de la tercera edad?

Son espacios encaminados a participar de dos maneras en el adulto mayor: en la enseñanza, pero a la vez en el aprendizaje, a través de nuevos caminos, ya sea para fortalecer sus conocimientos o bien para asesorar a la gente más joven y de esta manera se mantienen activos”.

Sostuvo que en esta universidad de la tercera edad, se trabaja en un rubro de transcendental relevancia, la plasticidad cerebral, el cual es el manejo y aprendizaje que ayuda a trabajar los hemisferios cerebrales, (el dominante y el no dominante) para evitar trastornos que van relacionados al lenguaje, al deterioro cognitivo como es la pérdida de lenguaje y memoria y lógicamente el ejercicio físico, el cual a su vez será una piedra angular en buscar la independencia del adulto mayor,

Cuestionado finalmente sobre si México está preparado para contar con universidades de la tercera edad, el especialista aseguró que sí, pues las capacidades existen, partiendo desde el Instituto Nacional de Geriatría, donde todas las entidades del país han tratado de adherirse a este plan nacional de envejecimiento, por lo que confió en que pronto las políticas irán en búsqueda de brindar una mejor atención a este sector de la población.