Texcoco, Edoméx.- Y sí, la pregunta sorprende, atrapa: ’y qué lee Nezahualcóyotl’. Ese tránsito del verbo leer en presente es lo que seduce a quienes posan la mirada en la línea. Esa es la sintonía que se pretende: sembrar dosis de identidad entre las personas. De tal manera se generó la génesis de un programa cultural de este ayuntamiento que han puesto en marcha, a través de la Dirección de Cultura, Azucena Cisneros (directora), Genoveva Bernal Rivera (coordinadora de Bibliotecas), y la historiadora Roxana Espinosa Olivares. Es decir, están en la tarea de impulsar –desde ya- una campaña de fomento a la lectura y la identidad. Durante este año esta campaña se orienta en primarias, luego el siguiente a secundarias y más adelante a preparatorias. Y en ese hacer que las cosas sucedan hay que ponerle imaginación a la falta de presupuesto,eventualmente, tal cual lo expresó Azucena Cisneros durante la conferencia de prensa donde dio a conocer pormenores de este programa. Se trata de establecer una permanente campaña de donación de libros. Los centros de acopio serán cada una de las 18 Bibliotecas Públicas que se ubican en el municipio. También se crearán Libro-clubs, intervención de muros (con leyendas, poemas, imágenes), así como el establecimiento de fechas precisas para organizar recorridos turístico-culturales a emblemáticos sitios de interés en la región. En el marco de esa campaña de fomento a la lectura y la identidad, la historiadora Roxana Espinoza Olivares, oriunda de la comunidad de San Miguel Tlaixpan, se lanzó a la tarea de escribir un libro (’El retorno del Tlatoani’) acerca de vida, obra y representatividad de Nezahualcóyotl, con una perspectiva ad hoc para el público infantil. Se editaron 10 mil ejemplares de dicho libro, mismos que habrán de distribuirse en las 71 escuelas primarias públicas y en los 30 centros escolares de educación básica privados. Además, se contará con una Biblio-móvil. Recorrerá las calles, barrios y pueblos de Texcoco para difundir frases, poemas, y libros de nuestros grandes autores de la literatura. La idea rectora de este programa cultural permanente es, precisamente, conocer la historia propia y reconocerse en ella, advirtió la directora de cultura del Ayuntamiento. – See more at: http://todotexcoco.com/en-texcoco-que-lee-nezahualcoyotl-campana-de-fomento-a-la-lectura-y-la-identidad-NTQ2OTE.htm#sthash.AIzx2iLi.dpuf
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR