UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
LIMÓN CARO, FESTÍN DE COYOTES


Redactado por: adriana bravo
abril 28, 2016 , a las 1:18 am

Jaltepec de Candayoc, San Juan Cotzocón, Oax.- El alto precio que alcanza el limón en el mercado no representa beneficio alguno para los productores de esta zona que comercializan el cítrico a precios irrisorios.Los principales compradores son los coyotes que pagan la caja a mitad del precio real. Los campesinos lo malbaratan porque no hay otra opción: no hay canales de comercialización. Carecen de un mercado fijo.
Lo peor es que el limón oaxaqueño da fama a Veracruz: comercializadores de Martínez de la Torre vienen hasta el bajo Mixe por el fruto, y lo venden como propio.
Rematar la cosecha
Un año de arduo trabajo de la organización Cítricos Ayuuk, conformada por 27 productores que cultivan 300 hectáreas de limón, no ha sido suficiente para detonar la actividad.
“Cuando nos constituimos fue para vender todos juntos a un comprador que nos pague un precio justo. Hemos luchado y no hemos podido contactar compradores. Este año logramos establecer negociaciones con alguien de Monterrey que quería comprar toda la producción. Hubo un pero: quería el producto limpio y encerado, listo para exportar, no se pudo hacer el trabajo por falta del equipo”, dice Julián García Vicente, presidente de la agrupación.
Destaca que la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) apoyó con recursos para comprar rejas y una clasificadora o máquina seleccionadora de limón, “pero estamos parados”.
“El gobierno nos ha comprado rejas de limón, pero necesitamos maquinaria porque los compradores lo quieren limpio, encerado y en caja, listo para exportar”.
Pegan frío y sequía
Aunado a los problemas de organización y venta, el clima tampoco ha sido benévolo. Las altas temperaturas registradas en los últimos meses ha provocado una baja en la producción del cítrico.
“Es baja la producción porque no hay lluvia. Hubo frío y abortó la flor, y la poca fruta que quedó, ni se está dando como debe ser. El suelo está muy seco”.
Refiere que, con tal de que salga, le venden el producto al coyote o intermediario.
Actualmente el coyote les paga la caja de 28 kilos a 600 pesos, pero si fuera un comprador directo, la pagaría a 800 pesos.
“Es muy variable el precio del limón. De repente se eleva. Ahorita está a 45 pesos el kilo. De repente cae de un día para otro. Incluso, varía en un solo día”.
Alta calidad
El limón de la variedad persa, sin semilla, del bajo Mixe, es de alta calidad. Tanto, que es de exportación. Se va a Japón, Estados Unidos o España, por ejemplo.
Para que una planta de limón dé fruto, hay que esperar cuatro años de trabajo.
“Cuando hay lluvia, hay mucho limón, pero ahorita varios árboles están marchitos por la sequía”.
Aun así, el cítrico que se produce en esta zona, es altamente codiciado.
De hecho, señala García Vicente, vienen de Martínez de la Torre, Veracruz a comprar y lo venden como si fuera producido ahí.
Plaga, el enemigo
Los productores tienen que vencer a otro enemigo: la plaga.
“Si ésta se extiende, ya estuvo que se nos echó a perder todo. Hemos combatido con nuestros propios recursos, porque no somos sujetos de crédito. Estamos endeudados con préstamos para comprar todos los insumos. Además, cuando hay cosecha, pagamos jornales a quienes nos ayudan”.
(Relativa)
Su peso en oro
El precio del limón se ha elevado, en algunas zonas, hasta en 50 pesos el kilo.
“Un coyote nos compra una reja de 30 kilos en 600 pesos, y vende el kilo a 50 pesos. Es decir, obtiene mil 500 pesos. Más del doble de lo que nos paga”, señala otro productor.
Urge mercado
Para los limoneros del bajo Mixe, la urgencia es contar con infraestructura para empaquetar el limón y poder ofrecer un producto con un mejor presentación para el expendedor.
De igual forma, se requiere asesoría técnica y capacitación para lograr mejores cosechas. También es necesario contar con una marca que distinga al fruto, y a esta región como la principal productora del agrio.
“Otra urgencia es un sistema de riego. Necesitamos agua y actualmente no contamos con ese recurso. Hay un río y podemos aprovecharlo, pero nadie del gobierno nos ha venido a ver”.
La ruta del limón
Jaltepec de Candayoc se encuentra a 110 kilómetros de Matías Romero. Para llegar hay que tomar la carretera a Palomares, Tuxtepec. Para llegar a Jaltepec son 40 kilómetros.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR