Valle de México, Edomex.- A pesar de la importancia que tiene la equidad de género, la conservación de las lenguas indígenas y erradicar la violencia contra la mujer, las iniciativas de ley presentadas en esos rubros siguen congeladas en la Cámara de Diputados Federal debido a la falta de consenso político demostrado por la legisladora Ingrid Krasopani Schemelensky Castro.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
En un análisis de la actividad legislativa de la representante popular del Distrito 14 con cabecera en Atizapán de Zaragoza, estado de México, se desprende que la Diputada Federal ha presentado 13 iniciativas de ley, de las cuales sólo dos han sido aprobadas entre septiembre de 2015 y febrero de 2016, lo que demuestra la poca efectividad de su trabajo legislativo y la falta de consenso político que tiene la legisladora emanada del Partido Acción Nacional.
Entre las iniciativas de ley más importantes presentadas por Ingrid Krasopani Schemelensky Castro está la que reforma el artículo 49 de la Ley General de Educación con el objetivo de capacitar a los docentes en interculturalidad y multilingüismo para impulsar la preservación del estudio y desarrollo de las lenguas indígenas y su literatura, iniciativa presentada el pasado ocho de noviembre de 2015 y que a la fecha sigue pendiente de resolver.
Otra iniciativa presentada por la diputada federal panista, de relevancia nacional por el tema, es el proyecto de decreto que reforma el artículo sexto de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para incluir en los tipos de violencia contra las mujeres la Violencia Obstétrica, como la acción u omisión por parte del Sistema Nacional de Salud en la atención del embarazo, parto y puerperio donde se exprese trato cruel o inhumano y/o un abuso de medicalización de los procesos naturales; y también incluir la Violencia Política, como el acto u omisión que lesione o dañe la integridad y libertad de las mujeres que decidan ejercer su derecho político de ser candidatas a puesto de elección popular o de decisión por designación; iniciativa pendiente de resolver desde el pasado 9 febrero del presente año.
Asimismo, otra iniciativa pendiente de aprobar es el proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo y de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres para reforzar el principio de a trabajo igual, salario igual, garantizando el principio de igualdad entre hombres y mujeres, donde se busca establecer que para la expedición de certificados de igualdad de género en materia laboral, la integración de la plantilla laboral deberá de ser de cincuenta por ciento de cada género, y el veinte por ciento del total corresponda a mujeres que ocupen puestos directivos; iniciativa de ley presentada el pasado 16 de febrero de este año.
Por último, hay que destacar que la falta de consenso político demostrado por la legisladora Ingrid Krasopani evidencia la poca efectividad de su trabajo legislativo, pues las únicas dos iniciativas de ley presentadas por la representante popular panista tienen que ver con temas poco relevantes, como la designación del 19 de noviembre como Día Nacional contra el Abuso Sexual Infantil, ya que esta iniciativa carece de propuestas para la prevención de este delito o castigo a los violadores; la otra iniciativa presentada en tribuna por Schemelensky Castro que si fue aprobada establece la Medalla de Honor “Gilberto Rincón Gallardo” a ser entregada en el marco del Día Internacional de la Discapacidad, pero la propuesta de ley en la cual no se transparentan los criterios para evaluar el trabajo en la materia previo a la entrega de la presea.