UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
TUXTLA GUTIÉRREZ, DONDE MÁS SE DESPERDICIA AGUA EN MÉXICO


Redactado por: adriana bravo
abril 1, 2016 , a las 5:13 am

952b60_aed75ef3e33b4b4cbd47e7ccf2b67d1a

Tuxtla Gutiérrez, Chis.- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) informó en su reporte denominado “Gobernabilidad sobre el agua”, que la capital del estado de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez, es la ciudad donde más se desperdicia agua en el país.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

 Cabe destacar que a pesar de que Chiapas es de los estados que mayor número de cuerpos de agua tiene a nivel nacional, la falta de una infraestructura adecuada mina la oportunidad de que este servicio básico llegue a los hogares, por lo que es considerado como una carencia primaria, muestra de ello es que la entidad está tipificada por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) como la más pobre del país.

 En este sentido, Tuxtla Gutiérrez, con una población cercana a los 800,000 habitantes, tiene graves problemas de abasto de agua, esto a pesar de que en la zona metropolitana se cuenta con Plantas de Tratamiento de Agua Residuales (PTAR), que son Paso Limón y Tuxhtlán, ésta última que fue inaugurada por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, en compañía del gobernador del estado Manuel Velasco Coello.

 Sin embargo, el grave problema por el que atraviesa el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Smapa) de Tuxtla Gutiérrez se acentúa diariamente, no solamente por la falta de recursos económicos para poder operar de manera normal, sino también por la falta de una administración eficiente y en beneficio de los hogares capitalinos.

 Según el informe de la OCDE, Tuxtla Gutiérrez tiene un desperdicio de agua sumamente alto en comparación con otras ciudades de México, con casi el 70 por ciento del agua generada, mientras que San Luis Potosí le sigue con el 50 por ciento y la Ciudad de México con el 40 por ciento, por lo que la capital chiapaneca tiene un servicio plenamente deficiente y obsoleto.

 “Una infraestructura vieja, obsoleta (o la falta de ella) es el factor que más afecta (hasta en un 92%) a un adecuado suministro de agua en las 48 ciudades de la encuesta. Varias ciudades mexicanas (Hermosillo, Veracruz, Toluca y Chihuahua) muestran niveles más bajos de aguas residuales tratadas”, indicó el reporte.

 Finalmente, es importante señalar que en varias colonias de la ciudad es común encontrarse con fugas, mientras que otra práctica es el robo del vital líquido y sobre todo, derivado de las obras de infraestructura urbana, Tuxtla Gutiérrez cuenta con tubería obsoleta desde hace muchas décadas atrás.