UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
FELINOS DE SAN PABLO ETLA, INDICADORES DE NATURALEZA SANA


Redactado por: adriana bravo
junio 9, 2016 , a las 1:24 am

San Pablo Etla, Oax.- El Comité de Monitoreo y Vigilancia del Área Destinada Voluntariamente a la Conservación (ADVC) “La Cruz-Corral de Piedra”, en San Pablo Etla, dio a conocer el monitoreo que se lleva a cabo en el Área Natural Protegida de esta comunidad, enfocado a felinos.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

El primer material presentado por el comité, dependiente de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), destaca la presentación de las estaciones de foto-trampeo que muestran la importancia que tiene esta área en la conservación de felinos, responsables en buena medida de la salud del ecosistema.

En las imágenes captadas durante los primeros meses del año, muestran a una puma hembra (PUCO001) con dos crías.

En un reciente video, se presenta el desarrollo de las dos crías de la hembra puma (PUCO001), que tienen nueve meses y que gozan de un excelente estado de salud, destacan los especialistas.

Refieren que la presencia de estos animales indica el buen estado de sus bosques y por lo tanto de la calidad de los servicios ecosistémicos que éstos prestan a los habitantes de los Valles Centrales.

Las estaciones de foto-trampeo del ADVC “La Cruz-Corral de Piedra” de la comunidad de San Pablo Etla, están asociadas al Parque Nacional Benito Juárez en los Valles Centrales de Oaxaca.

Sobre el cuidado de las especies, personal de la Conanp-Dirección Sierra Juárez-Mixteca, considera que mientras más gente esté informada de lo que pasa en sus terrenos y se conozca más sobre la función de la fauna y la flora que lo habita, habrá menos acciones para poner en riesgo los recursos naturales y las especies que lo habitan.

La Conanp festeja 16 años de vida

El 5 de junio del 2000, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), fue creada con el objetivo de proteger el capital natural de nuestro México, teniendo como compromiso la conservación de los recursos naturales.

A 16 años de su creación, México cuenta con 177 Áreas Naturales administradas y protegidas por la Conanp, que abarcan una superficie de 25 millones 628 mil 239 hectáreas que representan el 12.1 por ciento del territorio nacional. De esta cifra, 20 millones 772 mil 255 hectáreas, el 10.6 por ciento es superficie terrestre y aguas continentales y cuatro millones 855 mil 983 hectáreas, es superficie marina, lo que equivale al 1.5 por ciento.

En su Dirección Sierra Juárez-Mixteca, contribuye en colaboración con ejidos y comunidades, en la conservación de 15 Áreas Naturales Protegidas en los Valles Centrales, Sierra Juárez y Mixteca oaxaqueña.

Los videos del monitoreo que se llevan a cabo en San Pablo Etla, se pueden ver en su portal; http://www.conanp.gob.mx/index.php o a través de sus cuentas en redes sociales; @dsjmconanp.

Animales sombrilla

Son consideradas especies sombrilla porque su conservación facilita indirectamente la preservación de otras, debido a que necesita de grandes zonas para vivir o sus necesidades ecológicas abarcan grandes espacios.

El comité de monitoreo y vigilancia del ADVC “La Cruz-Corral de Piedra” de la comunidad de San Pablo Etla continuará siguiendo de cerca el desarrollo de las dos crías de la hembra puma PUCO001, mismas que gozan de una excelente salud, de igual forma se ha visto en estos puntos linces. La presencia de estos animales indican el buen estado de sus bosques y por lo tanto de la calidad de los servicios ecosistémicos que estos prestan a los habitantes de los Valles Centrales.

Avistamientos en otros puntos

En La Fortaleza, en el Monumento Natural Yagul, del estado de Oaxaca han habido avistamientos de otros felinos, este lugar es uno de los parajes mejor conservados del área y es también el sitio en donde linces de la zona tienen su refugio, desde hace cuatro años se mantiene un monitoreo constante de esta población, los linces regulan las poblaciones de conejos y roedores que pueden convertirse en un problema para los campesinos sin su presencia.

También en el “Boquerón de Tonalá” en Santa Catarina, se han captado imágenes de una hembra de puma que ha sido monitoreada por cinco años.

En Tlalixtac de Cabrera, en el Parque Nacional Benito Juárez, en Oaxaca, captaron este año a un hermoso puma macho,también se ha registrado la presencia de un individuo adulto de yaguarundi.

En enero de 2016 se captó la presencia de una familia de yaguarundis en el Boquerón de Tonalá, en la mixteca oaxaqueña.