Huajuapan de León, Oax.- Adriana Balderas Villada, presidenta de la Fundación “Campos de Esperanza” A.C, explicó que como parte de su trabajo social hacia los sectores más vulnerables de la sociedad se efectuó una reunión de trabajo con mujeres emprendedoras de la colonia “Héctor Alvarado”, en donde se plantearon los proyectos para auto emplearse y realizar actividades de traspatio para generar ingresos. Agregó que por las circunstancias de la economía actual los recursos económicos no son suficientes para la familia por lo cual padre y madre tienen que buscar entradas extras para salir adelante. Es importante que se entienda que a través del trabajo en conjunto y organizado pueden salir adelante, este programa atiende a madres solteras en su mayoría. El primer paso es platicar con ellas y acordar integrarse en grupos de trabajo para que la fundación les acerque talleres de manualidades, o proyectos productivos para que puedan desempeñar alguna actividad que mejore su economía, expresó. “hay muchas jefas de familia que se quedaron solas porque sus esposos desgraciadamente van en busca de trabajo a la unión americana pero es muy difícil la situación actual y estando haya es difícil que encuentren donde laborar rápidamente por lo que la familia se queda al desamparo, por lo que con estos apoyos se espera que puedan ayudarse”, indicó, Balderas Villada. Afortunadamente hay gran cantidad de mujeres interesadas de recibir capacitación para emprender la fundación les acerca talleres como elaboración de joyería, decorado de uñas en acrílico y también como actividad complementaria se manejan proyectos de traspatio que pueden ser aves de corral e invernaderos. En el caso de invernaderos para tenerlos en sus hogares no es necesario mucho espacio ya que son de dos metros por tres metros, en estos espacios se pueden cultivar hortalizas que benefician a la economía del hogar ya que dejan de comprar estas legumbres que pueden consumir frescas. Para la crianza de gallinas el paquete consta de 8 gallinas y 2 gallos que van produciendo pollitos y también diariamente pueden obtener huevo porque se les da gallinas de postura, por lo esta actividad es muy rentable y productiva pero depende del empeño y la dedicación que cada familia el progreso de este proyecto. Balderas Villada, manifestó que uno de los principales retos que enfrentan como organización es que las autoridades muchas veces se muestran apáticas e insensibles a las necesidades que presenta la comunidad. Para las mujeres interesadas en capacitarse en estas actividades el único requisito es organizarse en grupos y buscar el contacto con la fundación para que se atiendan sus necesidades que al final son objetivos que se manejan como organización.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR