Oaxaca, Oax.- Según el último dato emitido por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), en Oaxaca existen al menos 121 cajas de ahorro, de las cuales sólo 2 están reguladas por las instancias competentes.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
A nivel nacional, en cuatro estados registran el mayor número de cajas de ahorro: Jalisco con 85, de las cuales 24 están autorizadas, Michoacán con 47, de las cuales 6 están autorizadas, Guanajuato con 37, de las cuales 8 están reguladas.
De estas 290 cajas que existen en estos cuatro estados, en el que Oaxaca registra el mayor número que operan en la irregularidad, sólo el 14 por ciento está autorizada o cuenta con un seguro de depósito.
¿Cómo identificar las cajas de ahorro inseguras?
Las cajas de ahorro son una alternativa para quienes buscan servicios financieros de fácil acceso. Pero si no se escoge la adecuada, tu dinero puede estar en riesgo, advierte la Conducef.
¿Has escuchado que alguna caja de ahorro defraudó a sus socios o que otra desapareció sin dejar rastro, llevándose el ahorro de cientos de personas? Hay de cajas a cajas: 1) las que pueden cuidar bien tu dinero y 2) las que no. Para evitar ser una víctima de las inseguras, la institución emite las siguientes recomendaciones.
Si se desea ser socio de una, lo primero que se debe tener en cuenta es si la Sociedad Cooperativa de Ahorro y Préstamo (SCAP), mejor conocida como caja de ahorro, está o no autorizada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para operar como tal.
Según datos del Fideicomiso del Fondo de Supervisión Auxiliar de Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo y de Protección a sus Ahorradores (Focoop), se encuentran registradas 624 sociedades a nivel nacional, de las cuales solamente 86 cuentan con autorización.
Las sociedades restantes no han sido autorizadas: 302 son de nivel básico (son pequeñas, por el tamaño de sus activos -menores a 2.5 millones de UDIS-, no requieren autorización de la CNBV), 183 se encuentran en situación de prórroga (en proceso de autorización), 28 no se encuentran evaluadas y 25 no han presentado información financiera, están en situación de insolvencia o potencial quiebra, por lo que se debe tener especial cuidado en no depositar los ahorros en este tipo de sociedades.
Para tomar en cuenta una verdadera caja de ahorro, entrega un certificado que acredita al usuario como socio, permite participar en la toma de decisiones, da voz y voto en las asambleas generales y mantiene informado sobre la situación financiera de la sociedad.
En contra parte, las cajas que se encuentran en focos rojos son aquellas en donde existe un solo administrador o “dueño”.
Ofrece elevadas tasas de interés (superiores al 10 por ciento anual) por los ahorros, aparece de un día para otro, no entrega copia del contrato al formalizar la relación con la sociedad.
Por ello, la Conducef recomienda utiliza sólo los servicios de instituciones autorizadas y supervisadas por la CNBV, mismas que se pueden consultar en www.condusef.gob.mx, www.cnbv.gob.mx, o www.focoop.com.mx