Tuxtla Gutiérrez, Chis.- La Red Chiapas por la Paridad Efectiva (REPARE) como agrupación comprometida con el respeto a los derechos humanos no puede ignorar el grave conflicto que ha derivado de la protesta del magisterio oponente a la llamada reforma educativa.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
Las recientes expresiones de inconformidad de docentes agremiados en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), se encuentran dentro del pleno ejercicio del derecho humano a la manifestación, reunión y expresión reconocidos por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, ejercicio en el que también participan organizaciones de la sociedad civil, estudiantes, padres y madres de familia, clase obrera, hombres y mujeres del campo, niñas, niños, amas de casa y trabajadores de la salud.
Por lo anterior, exigen al presidente Enrique Peña Nieto para que proteja la integridad de los ciudadanos y que cesen de inmediato las agresiones en contra de los manifestantes y de cualquier ciudadano en ejercicio de su derecho a la libre manifestación de sus ideas.
Asimismo hicieron un llamado al Gobierno y todos los actores sociales al diálogo, a la reconciliación y la legalidad y nos pronunciamos hoy y siempre, por las vías pacíficas para la resolución de conflictos.
En REPARE sostenemos que es necesario buscar los puntos de coincidencia para generar acuerdos, encuentros y agendas que redunden en beneficio del bien común general, sobre la base de los derechos de las y los trabajadores, de las garantías individuales y los derechos humanos, como es el derecho a la educación y en defensa de las instituciones nacionales.
En un Estado social y democrático de derecho siempre se pondera el diálogo y la concertación. Tenemos claro que los problemas sociales no se resuelven con incursiones de las corporaciones policiacas, con gases lacrimógenos o aplicando la fuerza pública para someter y controlar.
Por lo anterior, rechazamos enérgicamente la incursión de corporaciones policíacas federales y estatales cuyo propósito ha sido criminalizar la legítima lucha del magisterio violando deliberadamente los derechos humanos y de la ciudadanía que ha resultado afectada por los excesos policíacos.
Manifestaron su profundo rechazo al uso de la violencia, abandonando la política, el diálogo y la negociación como el camino para la resolución de los conflictos.
También condenaron el uso de la fuerza pública por parte del Estado contra la ciudadanía y apelamos por el respeto a la libre manifestación de ideas.
Como ciudadanas y como agrupación, exhortamos a que las instancias federales y estatales, en el ejercicio de sus facultades y atribuciones legales y constitucionales, realicen acciones responsables que tiendan a generar un acercamiento con los grupos inconformes y puedan integrarse mesas de negociación para atender, escuchar y resolver de manera consensuada y digna para el magisterio, sus demandas.