UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
SEGURIDAD Y EMPLEOS, PIDEN CIUDADANOS AL PRÓXIMO GOBERNADOR DE PUEBLA


Redactado por: adriana bravo
junio 9, 2016 , a las 1:07 am

Puebla, Pue.- Seguridad, empleos y obras son las peticiones que hacen los ciudadanos al próximo gobernador de Puebla.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

A casi 72 horas de las votaciones para elegir gobernador en Puebla, Poblanerías en línea realizó un sondeo con habitantes de distintas colonias, para conocer cuál es la perspectiva de los poblanos y qué es lo que esperan del gobierno que durará un año ocho meses.

Todos los entrevistados coincidieron en que la seguridad es el rubro que debe reforzarse, principalmente en la capital; pero, también al interior del estado, ya que en las últimas fechas se han registrado hechos que preocupan a los ciudadanos.

Espero que haya más seguridad, por que la verdad estamos muy mal”, opinó Helodia Durán.
Se debe reforzar la seguridad por que la seguridad principalmente en los alrededores, estás en el centro y están un poco seguro, pero vas a otros lugares y está mal”, indicó Bernardo Alcázar.
Hay muchas necesidades, seguridad es una de ellas, que alumbren las calles, eso es lo principal”, dijo Victoria Ramírez Palacios.

Otra de las preocupaciones de los poblanos es la generación de empleos, ya que consideraron que la falta de plazas laborales genera otros problemas sociales, como la delincuencia, los robos y otros delitos de los que son víctimas.

Poca credibilidad a partidos y candidatos

Durante el sondeo que realizó Poblanerías en línea, los ciudadanos coincidieron en que acudieron a votar por cumplir con su obligación, pero, señalaron que ya no tienen credibilidad ni en los partidos ni en los candidatos.

La principal queja que destacó Helodia Durán fue que mientras solicitan el voto:

Los candidatos casi nos ruegan por el voto, pero cuando están en el poder se olvidan de nosotros”.
En otra respuesta la ciudadana Victoria Ramírez señaló que:
Siempre prometen, pero nunca cumplen”.
Abstencionismo en votaciones

La participación de los poblanos en las urnas, en el presente proceso electoral, estima unapoblación de 45% indicó Alejandro Guillén Reyes politólogo de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP).

Lo primero que tenemos que señalar es que, aun cuando se dio este alto abstencionismo; tampoco debemos menospreciar a las personas que si cumplieron con su tarea, es decir que ese 45 por ciento termina por decidir quien será el próximo gobernador”, expuso el especialista.

En su opinión pudieron ser distintas variables las que ocasionaron la baja participación de los ciudadanos en las votaciones; no obstante, consideró que el tipo de campañas que se desarrollaron fueron ejes rectores para la decisión de los poblanos.

Fueron acusaciones muy graves las que hubo entre los candidatos y no sabemos si seguirán su proceso jurídico o simplemente se quedó como parte de esta campaña y posiblemente ésta haya sido una causa del abstencionismo”, consideró el politólogo.

Alejandro Guillén Reyes indicó que este porcentaje de abstencionismo, es histórico, pues en elecciones anteriores el tope máximo no rebasaba el 45%, en comparación con este proceso que aumentó en 10%, es decir alcanzó 55%.

Yo creo que deberíamos de hacer una fuerte crítica y dejar a un lado las justificaciones que podamos encontrar de las personas que no salen a votar”.

20 meses: tiempo para reconciliaciones

Mientras que los ciudadanos consideran que en el estado es prioritario reforzar la seguridad, incrementar empleos y generar más obra pública; el politólogo de la UPAEP Alejandro GuillénReyes opinó que es tiempo para reconciliaciones.

Lo primero que se tiene que trabajar es en la reconciliación, tanto con la élite política, como con la sociedad, que es donde notamos polarización; y esto es fundamental para llevar un buen gobierno”, señaló para Poblanerías en línea.
Consideró que esto permitirá una sana convivencia entre gobernante y gobernados durante los 20 meses que durará el mandato estatal.

A la lista de peticiones se suma el respeto a los derechos humanos, que también es un punto pendiente para la sociedad poblana.

Por último, la percepción de los ciudadanos es que se llevaron a cabo unas elecciones pacíficas y aunque opinaron que no están contentos con la clase política, piden que se escuche la voz ciudadana, que se atiendan sus necesidades y que recuerden que están en el cargo para servir a los ciudadanos.

Por su parte, el politólogo Alejandro Guillén consideró que la firma de compromisos que se hizo ante notario público, debe ser una prioridad para hacer valer la palabra empeñada ante notario.

Esperemos que en este año ocho meses, por lo menos, sino se van a resolver los problemas de fondo, si por lo menos que se vayan estableciendo las bases para ir fijando una política de largo aliento, que combata los problemas que aquejan a la sociedad de forma inmediata, temas como la seguridad, la desigualdad, la pobreza, la falta de empleo e incluso los derechos humanos”, concluyó.