Tuxtla Gutiérrez, Chis.- Chiapas es uno de los cinco estados con mayor potencial a nivel nacional para la siembra de palma de aceite, a lo que ya se dedican actualmente unas 600 mil hectáreas, señaló la investigadora del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Aída Olivera de los Santos.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
Señaló que las principales fortalezas para este cultivo son la disponibilidad de recursos naturales adecuadas como agua, tierra y clima, como componentes edafoclimáticos para que el cultivo se desarrolle mucho mejor que en otras regiones.
Informó que los resultados obtenidos en el Campo Experimental “Rosario Izapa” han demostrado potencial productivo, por lo que el Inifap transfiere innovación tecnológica a los productores de la zona, con la producción de plantas de palma de aceite con alta calidad de dos especies: en previvero y vivero, así como en la identificación y liberación de polinizadores para incrementar los rendimientos.
Así también, a través de capacitación a los productores en diferentes procesos, desde el tratamiento de siembra, cuidado del cultivo hasta la utilidad y manejo del machete malayo, para incrementar la eficiencia en esta actividad.
“También estamos desarrollando técnicas para el uso de trampas de técnica con feromona como atrayente sexual para la captura del picudo negro, un insecto plaga, y el aprovechamiento de los espacios para intercalar cultivos de granos y hortalizas con la palma.”
Olivera de los Santos dijo que el aceite de palma ha recobrado gran importancia en la alimentación humana y como materia prima para la fabricación de biodiesel, por lo que representa una importante alternativa de cultivo con alto potencial productivo, generador de empleo y contribuye a mejorar la calidad de vida de los productores de esta región del país, ya que su cultivo representa rentabilidad económica y sustentabilidad agroecológica a largo plazo.
Actualmente, el sureste de México se cuenta con más de dos millones de hectáreas dedicadas a la producción de palma de aceite donde también destacan Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.