Tuxtla Gutiérrez, Chis.- El calor intenso se siente en gran parte de la geografía chiapaneca, con temperaturas que superan los 35 grados centígrados y además podemos “presumir” tener al municipio más caluroso del país, Tuxtla Gutiérrez.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
Durante estas épocas es común ver en los medios de comunicación masiva las medidas que se deben de tomar para evitar que el clima caluroso no afecte nuestra salud, sin embargo, para todos aquellos que tienen a un integrante más en la familia, saben que cuidar a nuestras mascotas es importante.
Pero ¿sabemos qué hacer si a nuestro perro o gato le da un golpe de calor? ¿Podemos salir a pasear con ellos a cualquier hora del día? ¿Qué tan grave es dejar a nuestros patudos amigos en el coche mientras vamos de compra? ¿Sabías que en 10 minutos, tu automóvil puede alcanzar temperaturas de 50 grados?
La Agencia El Estado Multimedios consultó a la presidenta de la Comisión de Pequeñas Mascotas del Colegio de Médicos Veterinarios, Olena Gehrke Portilla, para conocer cuáles son los errores que ponen a nuestra mascota en riesgo, además de que nos diera tips para dar los primeros auxilios.
EL AUTO UN ARMA MORTAL
“El arma mortal es el carro. Cuando suben ya la temperatura a partir de los 41, 43 grados, ya para un perro es mortal. Nosotros podemos dejar un perro en el calor y este empieza a tener problemas para regular su temperatura porque no suda, no hay manera de regularla…”
Para Olena es de las cosas más común que existen, dejar a nuestro amigo encerrado pensando que con una ventana abajo puede estar a salvo, pero no es así, el golpe de calor, es decir, una elevación abrupta de su temperatura, puede derivar en un shock o en un edema cerebral e incluso la muerte.
En caso de la deshidratación, nuestras mascotas no pueden tener menos del 12 por ciento en su nivel de agua, pues de otra manera, el segundo principal problema, después del golpe de calor es la deshidratación.
“Primer lugar, tomar conciencia, los perros no pueden estar en un auto. Un auto es un arma mortal que puede alcanzar temperaturas arriba de los 50 grados en 10 minutos. Aunque nosotros creamos que dejamos al perro en un lugar sombreado, con una ventana abierta, adentro la temperatura sube. ¿Qué pasa? Cuando usted llega a los 15 minutos, el perro ya está muerto”.
Por ello, la médico veterinaria nos deja estos consejos respecto a dejar a la mascota, primero, debe ser en un lugar con sombra natural o con suficiente frescura, no directo al sol. Con suficiente agua limpia y evitar los pisos de asfalto.
¿Cómo reconocer los golpes de calor?
“Mi perro no sé qué le pasa está demasiado agitado…Los perros empiezan a inquietarse, empiezan a jadear en exceso, empiezan a tener temblores, temor, falta de coordinación corporal, encías demasiado rojas, azulosas y después el edema cerebral y la muerte”.
En caso de los gatos, es la misma situación, aunque a diferencia de los perros, ellos son más independientes, por lo que busca escaparse para estar en mejores condiciones pero un perro depende al cien por ciento de los dueños.
¿Cuáles son los primeros auxilios?
La especialista advirtió que la reducción de temperatura debe ser de manera paulatina, no drásticamente, mojarlos, poco a poco y sobre en sus patas, en las almohadillas que tiene, pues es donde regula su temperatura.
Olena Gehrke mencionó que también se les puede poner alcohol, pues al ser un componente que evapora rápido, ayuda en la regulación de la temperatura, esto en el puente de la nariz y en las patas del animal.
Además, se puede colocar una toalla húmeda, pero recalcó el hecho de que no debe ser envuelto en ella, pues es algo que practican algunas personas y es un error, necesita el aire de la evaporación y luego de los primeros auxilios, llevarlo a un médico.
“No se esperen, hay que darle los primeros auxilios al animalito inmediatamente, porque en lo que llega el veterinario, el perro ya está muerto”.
Ahora ya sabemos qué hacer para salvar a nuestro integrante peludo de la familia y, sobre todo, hacer conciencia de que en esta época de calor no exponerlo a las horas más intensas de temperatura.