Tuxtla Gutiérrez, Chis.- El ecologista chiapaneco Rosemberg Solórzano López calificó de lamentable y preocupante el abandono que presenta la capital chiapaneca en materia de conciencia ambiental, sobre todo en lo que respecta a la falta de limpieza de calles y avenidas, así como en recolección de basura y separación de residuos sólidos.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
Aseveró que la mayoría de los habitantes capitalinos, principalmente aquellos que pasan la mayor parte de la mañana en casa, barren a las afueras de su domicilio para recoger la basura que se genera diariamente, pero muchos otros esperan que lo haga el personal del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez y la mayor de las veces las brigadas que se encargan de realizar esta acción únicamente cubren el primer cuadro de la ciudad.
Reconoció que el Gobierno del estado esté impulsando políticas públicas integrales en este tema, como el Programa Educar con Responsabilidad Ambiental, mismo que enseña al alumnado chiapaneco a cuidar el medio ambiente, el entorno y los recursos naturales con los que cuenta el estado, sin embargo –puntualizó– también debe concientizarse a los adultos.
El también escritor y poeta ambientalista originario del municipio de Tumbalá y con más de 50 años viviendo en Tuxtla Gutiérrez, destacó que es necesario que esa conciencia se impulse en todos los sectores de la sociedad, esto debido a que la mano del hombre ha propiciado entre muchos otros daños ambientales, el cambio climático y la pérdida de miles de hectáreas protegidas.
En lo que respecta al tema de la basura en la capital chiapaneca, Solórzano López subrayó que es una corresponsabilidad entre sociedad y gobierno, ya que tanto habitantes deben mantener limpio su entorno como las autoridades municipales, a través de sus secretarías y departamentos, garantizar la limpieza urbana de todas las colonias, no solo de un sector en específico.
Sostuvo que si bien la ciudad ha crecido en gran manera en los últimos años, también incrementan las toneladas de basura que se generan día con día, al tiempo de subrayar que actualmente hay muchas colonias que carecen de este servicio público municipal, mismo que si no se atiende, provoca otros problemas como taponamiento de alcantarillas, malos olores, potencial de moscos transmisores de distintos virus y enfermedades relacionadas con todos los anteriores.
Por ello urgió a los gobiernos estatal y municipal emprender campañas intensivas de concientización, así como invitó al próximo presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez que en su administración considere en su agenda este tema que tiene por beneficio que los capitalinos gocen de salud pública, servicios públicos de calidad y una mayor protección a los recursos naturales de la ciudad.